La ermita de Montler, la peregrinación
del sastaguino

Examinados documentos existentes en el archivo parroquial, relacionados con la función del Santuario, los datos que el Reverendo Roque Alberto Faci da en su reseña histórica y otros de los Condes de Sástago que obran en los archivos de sus antecesores, podemos asegurar que su fundación date de fines del siglo XIII y principios del XIV. Los condes de Sástago recibieron el encargo de edificar un Santuario dedicado al culto y veneración de la Santísima Virgen.

La fiesta como es sabido se celebra el día 25 de abril, acudiendo todo el pueblo en romería, a diferencia de hace algunos años que la romería era con carros de tracción animal ahora se suele hacer con tractores y otros vehículos de tracción mecánica. A pesar de que el tiempo pasa, las tradicionales y costumbres afortunadamente son la cultura de los pueblos, y no siempre se hacen valer; esto va en deterioro de nuestro sastaguismo.
De las tradiciones que más se echan en falta son los puestos de venta que
los bares de la localidad montaban, con tapas y bebidas, para los sedientos
romeros que hoy lo solucionan con sus viandas particulares pero de verdad que
esto se hace notar. Las carrozas han sido siempre lo más llamado a destacar;
hoy por comodidad o por economía no pasan de ser un medio de transporte,
particular de cada peña, ligeramente adornado. Deseemos que esto se revalorice
y de el esplendor que hoy no tiene.
A la ermita se puede acceder por la carretera Sástago-Bujaraloz tomando el
cruce situado a 3 km. de Sástago a la izquierda y que está señalizado. La zona
de la ermita se puede visitar sin ningún problema. Para acceder al recinto hay
que solicitar las llaves a la Parroquia Municipal de Sástago o poniéndose en
contacto con el Ayuntamiento de Sástago. (Tfno: 976 178011)
Que pena que este año no podamos ir a la ermita, por el puto coronavirus.
ResponderEliminar