6 de febrero de 2025

La Foto del Día(Pabellon de España en la Expo 2008)

 El Pabellón de España en el recinto Expo 2008

El conjunto integrado por el edificio y un pequeño lago, ocupa una superficie de casi 4.500 metros cuadrados.

El exterior del Pabellón de España está formado por unas 25.000 piezas de barro que simulan un bosque de las típicas choperas de la ribera del Ebro.

Su diseño lo ha convertido en un edificio sostenible y ecológico, cuenta con recogida de agua de lluvias para su reutilización, está dotado de paneles solares para su abastecimiento eléctrico, además, la estructura del edificio, junto con el lago que lo rodea, crean un microclima alrededor de él con varios grados centígrados por debajo de la temperatura de su entorno.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Pabellón de España fue construido por el arquitecto navarro Francisco Mangado, con motivo de la Expo Internacional que en el año 2008 se celebró en Zaragoza.

Las obras de construcción de este edificio duraron un año y medio y tenían un presupuesto de 18 millones de euros.

Una vez construido, se convirtió en uno de los edificios más importantes y emblemáticos de la muestra.

Actualmente, el Pabellón de España de la Expo de Zaragoza está cerrado desde que finalizó la muestra, a la espera de un futuro uso.

En el año 2011, el Gobierno de España lo barajó como sede del Instituto del Cambio Climático, proyecto que finalmente se desestimó.

Recientemente, a finales del 2016 tuvo que ser sometido a una reforma de su exterior.

Esperemos que se le dé un uso al edificio pronto, y que no pase a ser únicamente un recuerdo en forma de lienzo pintado en alguno de los murales que inundan la ciudad, como ya ha ocurrido en otras ocasiones durante la historia de Zaragoza.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario