19 de diciembre de 2024

Vivienda: Un Futuro Incierto

 Vivienda digna y asequible para trabajadores


Zaragoza contaba a 1 de enero de 2024, con 686.986 habitantes empadronados, que son 4.473 más que en 2023. Así se desprende de los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística, un informe que vuelve a acercar a la capital aragonesa a Sevilla, que sigue siendo la cuarta ciudad de España según estos datos.

No obstante, en el último año Zaragoza, ha ganado más habitantes que la capital andaluza, puesto que Sevilla, entre 2023 y 2024, ha sumado 3.463 empadronados, mil menos que la ciudad del Ebro. Esto hace que la pugna entre ambas por el cuarto puesto se ajuste, aunque en el caso de Sevilla hay que tener en cuenta que su área metropolitana está muchísimo más poblada que la de la urbe aragonesa.

Cabe recordar que el objetivo de la alcaldesa de Zaragoza, es que la ciudad alcance en los próximos años los 800.000 empadronados. Posiblemente con la giga factoría de baterías de Stellantis se consiga, pero y donde están las viviendas para albergar a tanto demandante de vivienda, como van a conseguirlo. Donde está el suelo, que empresas las van a construir, donde y a qué precio.

En mi opinión, no se pueden construir viviendas de 300.000 euros, un trabajador no puede pagar esos precios, hay que construir viviendas a menos de 100.000 euros para que un trabajador la pueda pagar. Somos esclavos mal pagados la mayoría y con trabajo inestable, no siempre nos va a salvar Europa y ese salvamento no es gratuito.

Hagan un poco de calculo mental: un trabajador ahorrando 500 euros mensuales, necesitaran 50 años para pagar esa deuda, muchos morirán antes de pagarla. Sean sensatos, porque como le falle el trabajo, no va a poder pagar la trampa.

Hay que hacer un plan de vivienda, pero a la vez, un plan de transporte de todo lo necesario para llevar a esas personas, a su trabajo diario. No todo consiste en construir vivienda, hay que hacerlo de un modo racional, pensando en quien tiene que pagarlas y donde hacer las viviendas.

En Zaragoza tenemos un mal ejemplo de construcción de viviendas, que no funciono en su momento, que es el barrio de Arco Sur, hay que analizar porque no se van a vivir allí las familias.

Acuérdense de las viviendas sindicales que se construyeron en Zaragoza, Huesca y Teruel y en casi toda España, entre los años 1954/1957 y que tan buena acogida tuvieron entre los trabajadores. Sería un buen ejemplo a seguir.

Copien lo bueno que se hizo en otros tiempos y que tan buena aceptación tuvo entre los trabajadores, sean sensatos.

Zaragoza debe crecer hacia la Cartuja y Burgo de Ebro y por supuesto que hay que llenar Arco Sur, pero, estudien bien el porque no se llena, planifiquen un plan viable de transporte de personas hacia sus trabajos, en tren, tranvía y o autobuses, con una frecuencia adecuada. Zaragoza debe seguir el curso del Ebro para seguir creciendo hacia el mar de Aragón y luego más allá.

Honor y Gloria al que lea esto


No hay comentarios:

Publicar un comentario