¿Cuánto cuesta tener un perro?
Para dar respuesta al coste medio que conlleva la manutención de un perro, la Real Sociedad Canina de España (RSCE) estima que se requieren unos 200 euros al mes, un importe que supone un total de 2.400 euros anuales. Entre los gastos destaca la alimentación, seguida de la atención sanitaria, la higiene, el hogar y las vacaciones.
Alimentación
Es el principal gasto a tener en cuenta, y va ligado a la edad, peso y características de la mascota. El pienso es el eje central de la alimentación de gran parte de los perros, pero también se incluyen accesorios como el comedero y el bebedero. Según los datos de la RSCE se sitúa alrededor de los 600 euros anuales, aunque dependiendo de la raza podría alcanzar los 800 euros, indica Díaz.
Veterinario: ¿Qué cuidados necesita un perro?
El primero, cuando llega el perro a casa, sobre todo si es cachorro. Esta fase engloba las vacunas que oscilan entre 80 y 200 euros, la implantación del microchip que cuesta 50 euros aproximadamente, así como las revisiones rutinarias o la castración a la que se decide someter en algunos casos, de acuerdo con los datos de la RSCE.
El segundo gasto importante relacionado con la salud del animal se desembolsa en perros de edad avanzada que necesitan cuidados continuos por posibles problemas de salud, envejecimiento, además de los costes que puede llevar la eutanasia, incineración y servicios funerarios, en caso de que fueran necesarios, una cifra en torno a los 400 euros. En caso de operaciones o enfermedades, la cosa se desmadra.
Fuera de estos períodos tiene lugar una fase intermedia más estable con un gasto aproximado de 200 euros al año, según la RSCE. La media de visitas anuales al veterinario por asuntos clínicos es de aproximadamente tres veces al año con un importe medio de 52 euros por visita, un total de 156 euros anuales. Si se le añade otro tipo de visitas imprevistas el gasto total se acerca a los 200 euros, calcula Díaz.
¿Y la higiene? Tanto los productos de ducha, cepillos, así como la necesidad de acudir a la peluquería, supone una cantidad media de 150 euros más al año.
Hogar
Elegir un perro no acorde a la forma de vida de una persona y con su vivienda es un error muy común, ya que hay determinadas razas que necesitan un espacio, terreno y ejercicio que generalmente no es posible en los pisos o apartamentos. Entre los gastos relacionados con el día a día de los perros, la cama, correa o arnés, así como juguetes adecuados a la edad de la mascota, conforman un importe que, de acuerdo con los expertos, ronda los 100 euros anuales
Vacaciones
Aunque cada vez existen más hoteles con a etiqueta ‘pet friendly’, donde las mascotas son bienvenidas, que estas puedan acompañar a los dueños en sus viajes supone a menudo un problema más logístico que económico, ya que a la hora de elegir el alojamiento y poner los filtros en los buscadores no aparecen demasiadas opciones de estancias que los acojan.
Además, si se desea realizar un viaje fuera de España es necesaria una documentación específica que dependerá del lugar de destino. Para viajar a la Unión Europea existe un pasaporte canino, un documento que cuesta en torno a los 70 euros. También se puede optar por dejar a nuestro animal de compañía en una residencia de mascotas durante las vacaciones a un precio que oscila entre 15 y 25 euros diarios según la raza y el tipo de servicios que se requieran.
Seguro
Los seguros de mascotas son pólizas que ayudan a hacer frente a todos los imprevistos que los animales puedan tener a lo largo de su vida, además protegen a su dueño por afectaciones a terceros.
A todo eso hay que tener en cuenta las multas por no recoger las mierdas de la mascota y que te pille o te denuncie un viandante con video incluido.
Hay que recordar que los perros cagan todos los días y si no los sacas a cagar a la calle, se cagan en casa. De modo que haga frio o calor, llueva o nieve, al perro hay que sacarlo, mínimo dos veces al día, porque también mea, aunque sea en la puerta del vecino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario