12 de septiembre de 2025

Historias del Tío Cebollas (El aviador)

 El Aviador

El Tío Cebollas, en el cobertizo del corral de su casa en el pueblo, tenía una herramienta especial para el, que además gustaba de enseñar a propios y extraños, para aprovechar la oportunidad de contar como aquella magnifica herramienta había caído en su poder.
Mientras contaba su relato, no dejaba de mostrar aquella maravilla de la ingeniería, orgulloso de poseerla y sobre todo de la forma que paso a ser su nuevo dueño.

Y esta es la historia que contaba el Tío Cebollas:

Durante la guerra civil española, el Tío Cebollas y un amigo caminaban por el monte de en busca de alguna perdiz o conejo despistado, de esa forma iba transcurriendo la mañana, hasta que a lo lejos se empezó a oír el ruido de un motor de avioneta de la época.
El Tío Cebollas y su compañero miraron hacia donde venia el ruido, al principio no se veía nada, pero poco a poco en el horizonte se empezó a distinguir la silueta del avión.

-Me paize ques un avión de guerra.
Dijo el Tío Cebollas
-Pues a mí me paize que ties toa razón chiquer.
Dijo el compañero.

Miraron a su alrededor y se dieron cuenta que estaban en medio de una plana lisa como la palma de la mano, a unos metros de donde se encontraban había un montículo de piedras, que había ido construyendo el labrador del lugar.

-En mal sitio nos pilla este, no se que intenciones trae pero me paize que no son buenas.
Dijo el Tío Cebollas

-Ties toda razón me paize que nos ha visto y viene a por nosotros.
Dijo el compañero

-No tendrá otro sitio pa joer el cabrito este. Corre chiquer que se nos echa encima.
Dijo el Tío Cebollas

-Anda chiquer, que tamos nuna plana.
Dijo el compañero

-Atrás das piedras, corre, chiquer ,corre
Dijo el Tío Cebollas.

Ambos salieron corriendo, intentando ponerse al abrigo del montón de piedras, mientras la avioneta de no se sabe muy bien que ejército, se precipitaba contra los dos amigos en un verdadero y mortífero ataque en picado.
El Tío Cebollas y su compañero, consiguieron ponerse tras el montón de piedras y se agacharon tapándose la cabeza con las manos.
La avioneta, empezó a disparar con las ametralladoras de las alas y las balas de las ráfagas dieron de lleno en el montículo de piedras, la avioneta paso de largo y el tío Cebollas y su amigo levantaron la vista mirando como la avioneta se alejaba.

-Será mal bicho el cabrito ese, nos podia haber matau a los dos quio.
Dijo el Tío Cebollas

-Que lo digas chiquer, un pelo nos ha faltau , pero estate al tanto que vuelve.
Dijo el amigo

-Me caguen la escopencia, que vuelve otra vez a matanos, amos al otro lau de las piedras chiquer si nos han salvau una vez, nos salvaran otra.
Dijo el Tío Cebollas.

Y asi lo hicieron y de nuevo la avioneta hizo un picado y lanzo otra ráfaga con las ametralladoras que de nuevo impactaron el montículo de piedras. De nuevo se alejó de ellos.
Asomaron la cabeza para ver como se alejaba el avión, pero vieron como daba de nuevo la vuelta y ellos se protegieron al otro lado del montículo.
Así estuvieron una y otra vez, la avioneta picando y ametrallando y ellos dos, saltando de un lado al otro del montículo, hasta que a la avioneta, en una última pasada, lanzo una granada de mano que impacto cerca de donde ellos estaban, pero no les hizo daño alguno.
Ellos miraban incrédulos, como la avioneta iniciaba de nuevo el giro, para volver al ataque.

-Pero, que nus va a tirar ahora este cabrito chiquer.
Dijo el Tío Cebollas, mientras la avioneta se acercaba en un vuelo rasante, al pasar sobre ellos el piloto se asomó por la carlinga y les lanzo un objeto, gritándoles algo que los dos amigos no entendieron.
Esta vez la avioneta se alejó definitivamente.
El tío Cebollas y su amigo, se quedaron agachados hasta que el ruido de la avioneta ceso por completo, lentamente el Tío Cebollas se levantó se acercó al objeto que le había lanzado el piloto, con mucha cautela, porque se había quedado enterrado en la tierra y solo asomaba un mango plano con un agujero en el extremo.
El Tío Cebollas, asió con su mano el mango que asomaba de la tierra y saco el objeto lentamente.
Al Tío Cebollas y a su amigo, se les agrandaron los ojos, al ver que el objeto que les había lanzado el piloto cabreado por no haberlos liquidado. Era ni más ni menos que una llave inglesa.
El Tío Cebollas, se la llevo a su casa y contó a quien quiso escucharlo su relato, el relato del piloto, que harto de no poder matarlos ni con balas ni con bombas, les tiro lo primero que tuvo a mano.
Una llave inglesa.

Seguiremos relatando las historias del Tío Cebollas que son muchas y muy diversas.

11 de septiembre de 2025

San Bernardo en EL Monasterio de Rueda

 San Bernardo en Monasterio de Rueda

El pasado 23 de agosto, el Real Monasterio de Rueda volvió a convertirse en un lugar de encuentro para vecinos y autoridades de la Ribera Baja del Ebro con motivo del día de San Bernardo de Claraval, patrono del Císter. La cita tuvo un carácter especial, al coincidir con el 45º aniversario de la Asociación de Amigos del Real Monasterio de Rueda de Ebro, entidad que lleva casi medio siglo trabajando por la conservación y difusión de este enclave histórico.

La jornada comenzó a media mañana con la recepción oficial en la Puerta Real, donde se dieron cita representantes municipales de varios ayuntamientos de la comarca, entre ellos alcaldes y concejales de municipios como Sástago, Escatrón, La Zaida, Alborge o Velilla, así como el presidente comarcal, Juan Ramón Lis.

Tras los saludos, el claustro acogió la inauguración de tres exposiciones simultáneas: una muestra de artesanía en cuero a cargo de creadores de Cinco Olivas; la exposición fotográfica de Juan Mora Insa, organizada por la Asociación Cultural Lorros; y los trabajos del XIII Concurso de Dibujo y Pintura del Monasterio, que pusieron de relieve la creatividad y la mirada local hacia el patrimonio.

La Eucaristía, presidida por el Abad de Poblet, el padre Rafael Barrué, y acompañada por el Coro Parroquial de Sástago, ofreció un momento de recogimiento y solemnidad muy valorado por los asistentes. Acto seguido, en la Sala Capitular, se celebró la Asamblea General de la Asociación, que sirvió para reflexionar sobre el camino recorrido, renovar compromisos y dar la bienvenida a nuevos socios.

Uno de los momentos más emotivos del día fue el nombramiento de Antonio Enfedaque Sariñena como Amigo de Honor, un reconocimiento que se vivió con una gran ovación. También se agradeció la labor de la junta anterior y se entregaron premios del primer concurso “Selfíate con tu Monasterio”.

La comida de hermandad en el Hostal Monasterio de Rueda sirvió para fortalecer vínculos entre generaciones y localidades. Y la tarde continuó con una charla divulgativa sobre el agua y su papel en la historia del Monasterio, antes de que el telón se bajara con música: la Camerata Lírica ofreció el espectáculo “Aragón en la zarzuela” en la Residencia Luis Carlos Piquer, una actuación que emocionó por su cercanía y calidad interpretativa.

Desde la Asociación, se valora la jornada como “un día entrañable en el que tradición, compromiso y futuro se dieron la mano”, demostrando que el Monasterio de Rueda sigue siendo un símbolo de identidad compartida en la Ribera Baja del Ebro.







 

 

 

 

 

 

Fotos cortesía de Darío Martínez 

7 de septiembre de 2025

El Proverbio del Mes (Septiembre)

 El que siembra vientos, recoge tempestades

El proverbio "El que siembra vientos, recoge tempestades", significa que las acciones negativas o perjudiciales tienen consecuencias negativas y que, por lo tanto, debemos tener cuidado con nuestras acciones, ya que estas tendrán un impacto en el futuro. Advierte que las malas acciones o la predicación de malas doctrinas pueden llevar a resultados desastrosos. 

Este refrán es una advertencia sobre las consecuencias de nuestras acciones, tanto individuales como colectivas. Indica que, si sembramos discordia, odio, o realizamos actos maliciosos, cosecharemos conflictos, problemas y sufrimiento.

 Por el contrario, si actuamos con bondad, generosidad y responsabilidad, es más probable que obtengamos resultados positivos en nuestras vidas.


 

La Foto del Día(Septiembre)

 Hoy hace un día muy bueno para piscina, pasear o viajar.


 

El Refrán del Día (Septiembre)

 No por mucho madrugar, amanece más temprano

El refrán "no por mucho madrugar amanece más temprano" significa que no siempre se puede acelerar un proceso ni obtener un resultado antes de su tiempo natural, y que es importante tener paciencia y permitir que las cosas sigan su curso, ya que apresurarse no es efectivo para conseguir lo deseado de forma más rápida.


 

4 de septiembre de 2025

El Vídeo del Mes (Septiembre)

 Continuamos con la serie de la vieja Zaragoza, el video esta compuesto por postales en blanco y negro que se vendían a los turistas en la época.


 

3 de septiembre de 2025

Desnortado

 Desnortado

"Desnortado" significa desorientado, perdido, o que ha perdido el rumbo. Se refiere a alguien que no sabe dónde está, no tiene claro su camino o dirección, ya sea física o metafóricamente.


 

La Foto del Día (Septiembre)

 La ola de incendios en España

Unas 350.000 hectáreas de terreno han ardido en lo que va de año, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS, por sus siglas en inglés), lo que convertiría a 2025 en el peor del siglo en cuanto a superficie quemada.

Cuatro personas han muerto, entre ellas tres bomberos que se enfrentaban al fuego, y miles de personas han sido evacuadas ante en avance de las llamas.


 



 

El Refrán del Día (Septiembre)

Si en septiembre comienza a llover, otoño seguro es

 Un primer refrán, todavía alusivo al primer mes del otoño, afirma que Si en septiembre comienza a llover, otoño seguro es. La llegada de los primeros frentes de lluvia es el primer signo de que el verano llega a su fin. Esa primera situación otoñal no tiene una fecha fija de aparición.


 

2 de septiembre de 2025

Ratas

 Plaga de Ratas, Voladoras y de Alcantarilla

He vuelto a mi ciudad después de unos días de descanso en el pueblo y al levantarme por la mañana temprano he salido a caminar.

Había leído en los periódicos sobre la plaga de ratas por el entorno de la Plaza de los Sitios y alrededores, pero no me imaginaba que los roedores habían proliferado tanto.

Caminaba por la orilla del Canal a la altura del cuartel de Castillejos y al llegar frente a la puerta vi la primera rata, gris oscura, de tamaño como un conejo pequeño, corría entre las palomas buscando refugio o comida, de la que algún desalmado les hecha a puñados, a las ratas voladoras que están a cientos en esa zona, para entretener a su niño pequeño, viendo comer a los patos, las palomas, y ratas, que también acuden.

La rata se metió en unos arbustos y ya no la vi, seguí caminando y a la altura del puente de la Av. de América, vi la segunda rata, mas grande que la primera, comiendo plácidamente entre las palomas mientras un ciudadano y sus hijos pequeños miraban encandilados como las ratas voladoras y la otra comían.

Unos metros mas adelante a la altura del consultorio y del colegio que hay al lado,  tuve un avistamiento doble, si un par de tatas corrían juntas hacia algún refugio, supongo que bien alimentadas.

No tuve que caminar muchos metros cuando a la altura de la clínica San Juan de Dios, vi mi cuarto avistamiento, esta rata era más grande, de las que denominamos de alcantarilla, corría ligera y desapareció entre el junquillo que invade la orilla del canal.

Les aconsejaría a todos esos estamentos que he mencionado, que pongan trampas para eliminar alguna de esas ratas, porque como se metan en sus edificios y críen, la llevan buena.

También sugiero al Ayuntamiento de la ciudad por enésima vez, que elimine la plaga de ratas tanto de alcantarilla como voladoras, es una vergüenza lo que hay en esos 500 metros de ciudad.

Un ciudadano que paga impuestos

De momento, aquí en mi ciudad no son tan grandes, pero.....


 


 

1 de septiembre de 2025

La Luna de Septiembre (La Luna de La Cosecha)

 La luna de la Cosecha

Es la luna llena más próxima al equinoccio otoñal, que ocurre en el hemisferio boreal en o en torno al 23 de septiembre, y en el hemisferio austral en o en torno al 21 de marzo.

Por qué la luna de la cosecha es tan especial

Durante varias tardes, la Luna sale muy pronto después de la puesta del Sol, lo que resulta en una abundante luz lunar al principio de la noche. Tradicionalmente, esta luz adicional ayudaba a los agricultores y a las cuadrillas a cosechar sus cultivos de verano. Por eso se le llama la Luna de la Cosecha.


 

La Piedra Preciosa de Septiembre (El Zafiro)

El Zafiro, la Piedra Preciosa de Septiembre

El zafiro es una de las 4 piedras preciosas que existen en el mundo. Se compone principalmente de óxido de aluminio y es una variedad del corindón. Comúnmente, es conocido por su precioso color azul. Pero ¿sabías que también se puede encontrar en otros tonos? No te sorprendas al ver zafiros amarillos, verdes o incluso rosas. Son igual de bellos que el zafiro azul y le otorgan una versatilidad única que lo convierten en una de las opciones más populares en el mundo de las joyas.

Significado del zafiro

A lo largo de la historia de la humanidad, el zafiro se ha considerado una piedra preciosa sagrada en diversas culturas. Tanto que ha sido vista como un amuleto de protección, un símbolo de lealtad y un portal hacia la sabiduría divina. En la antigua Persia, por ejemplo, se creía que nuestro planeta descansaba sobre un zafiro gigante, que se reflejaba en el cielo. Los griegos en cambio utilizaban el zafiro para protegerse contra energías negativas. También en la Edad Media era habitual ver zafiros incrustados en las armaduras de los caballeros para protegerse durante las peligrosas batallas.

El zafiro está cargado de significado y simbolismo, lo que además se ve reflejado en las religiones y en el ámbito espiritual. Si repasamos su significado en el budismo, hinduismo y cristianismo, nos encontramos con que siempre está relacionado de alguna manera con la protección.

Exploremos más a fondo otros significados del zafiro en el ámbito espiritual:

AMOR Y LEALTAD: El zafiro ha estado asociado con el amor y la lealtad en diversas culturas y tradiciones, incluso hasta el día de hoy. Se cree que fortalece los lazos afectivos y promueve la armonía en las relaciones.

SABIDURÍA: El zafiro es conocido como “la piedra de la sabiduría”. En la antigua sabiduría hindú, por ejemplo, se creía que el zafiro promovía la claridad mental y la sabiduría espiritual. Si buscas inspiración y sabiduría, el zafiro puede ser tu la piedra preciosa ideal.

RELAJACIÓN: Aunque en menor medida, el zafiro también se asocia a la relajación y a la calma. Se dice que calma la mente, alivia la ansiedad y promueve la paz interior. Si te encuentras en una fase agitada de tu vida, tal vez debas considerar tener siempre un zafiro azul cerca.

Propiedades del zafiro

Además de su significado simbólico, el zafiro posee una serie de propiedades físicas destacables que hacen de él una de las piedras preciosas más populares en el mundo de la joyería.

DUREZA: La dureza de una gema se mide en Mohs. El zafiro alcanza una calificación del 9 y se sitúa muy cerca del máximo (10). Su dureza excepcional lo hacen extremadamente resistente a los arañazos y le otorga una durabilidad excepcional. Tu zafiro será capaz de soportar el desgaste diario manteniendo su impresionante brillo.

TRANSPARENCIA: El zafiro suele tener una transparencia excepcional, una característica muy popular en el arte de la joyería. Su claridad y el brillo le dan un toque muy especial a cualquier anillo.

COLOR: Como ya sabemos, el zafiro también se puede encontrar en otros tonos menos comunes, como el amarillo, el rosa o el verde. Y te sorprenderá que existan incluso los zafiros incoloros. Lo que determina su color es la presencia de trazas de hierro y titanio en su estructura cristalina.


 


La flor de Septiembre (La Hortensia)

 La Hortensia

Las hortensias simbolizan la abundancia, la gratitud, la gracia, la belleza y la comprensión profunda. Su significado varía culturalmente, siendo asociada en Japón con la gratitud y en el contexto occidental con el renacimiento y la expresión de sentimientos sinceros. A pesar de su hermoso simbolismo, una leyenda del siglo XIX en Europa decía que una mujer soltera no se casaría si plantaba hortensias en casa, aunque hoy en día esto no se considera.

Ya hemos hablado de otras particularidades, pero vale la pena decir que la hortensia es una flor usada para agradecer, a personas, a la vida, a uno mismo, pero también simbolizan abundancia, que se asocia a su forma redonda y llena de flores.


 

 


Calendario de Septiembre

Aquí esta el calendario del mes de septiembre, el mes de la recogida de la uva, por lo tanto el mes del vino. También es el mes del retorno al trabajo después de unas merecidas vacaciones y como no, el mes en que empieza a refrescar el ambiente, cosa que algunos agradecen.


 


Septiembre

De acuerdo al calendario romano, septiembre correspondía al séptimo mes del calendario romano, debido a que este se iniciaba con el mes de marzo.

El nombre septiembre se deriva del latín septem que significa "siete meses", debido a su posición en el antiguo calendario romano.

Algunos acontecimientos de septiembre

El mes de septiembre refleja varios acontecimientos importantes en la historia del mundo. Hemos hecho una recopilación de algunos de estos momentos históricos, que han dejado una huella significativa en la humanidad:

  • 1 de septiembre de 1939: las tropas alemanas invaden Polonia, iniciándose la Segunda Guerra Mundial.
  • 2 de septiembre de 1945: finaliza la Segunda Guerra Mundial, considerada como el mayor conflicto bélico de la historia.
  • 7 de septiembre de 1859: inicia el funcionamiento del famoso reloj Big Ben, ubicado en Londres.
  • 11 de septiembre de 1973: se produjo un golpe de Estado y se inició la dictadura militar en Chile.
  • 11 de septiembre de 2001: atentado a las Torres Gemelas de Nueva York, en Estados Unidos.
  • 20 de septiembre de 1946: se inaugura en Francia el primer Festival Internacional de Cine de Cannes.
  • 28 de septiembre de 551 a.C.: nace el filósofo chino Confucio.
  • 28 de septiembre de 1928: el médico y científico británico Alexander Fleming descubre la penicilina.
  • 29 de septiembre de 1547: nace Miguel de Cervantes, considerada la máxima figura de la literatura española y autor de la obra literaria Don Quijote de La Mancha.

Cosas de septiembre.

  • El mes de septiembre representa el inicio del año escolar en varios países.
  • En el hemisferio norte se inicia el otoño y comienza la primavera en el hemisferio sur.
  • La flor de septiembre es la Hortensia, una planta ornamental muy peculiar por sus flores, organizadas con forma de esfera.
  • La piedra preciosa del mes de septiembre es el Zafiro, una gema con variedad de tonalidades: azul, amarilla verde y rosa, ampliamente utilizada para adornar las joyas de la realeza.
  • Las personas nacidas en el mes de septiembre son meticulosas, organizadas y persistentes. Su signo del zodíaco es Virgo (nacidos entre el 23 de agosto y 22 de septiembre) y Libra (nacidos entre el 23 de septiembre al 22 de octubre).
  • En algunos países representa la época de la vendimia, ya que en este mes se inicia la recolección de uvas.
  • De acuerdo a la Real Academia Española se utiliza la palabra septiembre para el uso culto y ortográfico, mientras que la palabra setiembre es informal, pero ambas se consideran válidas.
  • La Segunda Guerra Mundial se inició en el mes de septiembre de 1939, culminando en septiembre del año 1945.

La Luna del mes de septiembre

En septiembre puede ocurrir la 'Luna de la Cosecha', pues es la luna llena más cercana al equinoccio de otoño (en el hemisferio norte).

Algunos refranes de septiembre

  • "Si en septiembre comienza a llover, otoño seguro es".
  • "Buen tiempo en septiembre, mejor en diciembre".
  • "Septiembre es frutero, alegre y festero".
  • "Septiembre, o los ríos llena o el agua escasea".
  • "En septiembre cosecha y no siembres".
  • "Si septiembre no tiene fruta, agosto tuvo la culpa".
  • "En septiembre a fin de mes, el calor vuelve otra vez".
  • "Septiembre benigno, octubre florido".
  • "Cuando en septiembre acabes de vendimiar, enseguida ponte a sembrar".
  • "Septiembre, el que no tenga ropa que tiemble".
  • "Mayo y septiembre son dos hermanos, uno en invierno y otro en verano".
  • "Septiembre sereno, ni malo ni bueno".
  • "Septiembre muy mojado, mucho mosto pero aguado".