11 de septiembre de 2025

San Bernardo en EL Monasterio de Rueda

 San Bernardo en Monasterio de Rueda

El pasado 23 de agosto, el Real Monasterio de Rueda volvió a convertirse en un lugar de encuentro para vecinos y autoridades de la Ribera Baja del Ebro con motivo del día de San Bernardo de Claraval, patrono del Císter. La cita tuvo un carácter especial, al coincidir con el 45º aniversario de la Asociación de Amigos del Real Monasterio de Rueda de Ebro, entidad que lleva casi medio siglo trabajando por la conservación y difusión de este enclave histórico.

La jornada comenzó a media mañana con la recepción oficial en la Puerta Real, donde se dieron cita representantes municipales de varios ayuntamientos de la comarca, entre ellos alcaldes y concejales de municipios como Sástago, Escatrón, La Zaida, Alborge o Velilla, así como el presidente comarcal, Juan Ramón Lis.

Tras los saludos, el claustro acogió la inauguración de tres exposiciones simultáneas: una muestra de artesanía en cuero a cargo de creadores de Cinco Olivas; la exposición fotográfica de Juan Mora Insa, organizada por la Asociación Cultural Lorros; y los trabajos del XIII Concurso de Dibujo y Pintura del Monasterio, que pusieron de relieve la creatividad y la mirada local hacia el patrimonio.

La Eucaristía, presidida por el Abad de Poblet, el padre Rafael Barrué, y acompañada por el Coro Parroquial de Sástago, ofreció un momento de recogimiento y solemnidad muy valorado por los asistentes. Acto seguido, en la Sala Capitular, se celebró la Asamblea General de la Asociación, que sirvió para reflexionar sobre el camino recorrido, renovar compromisos y dar la bienvenida a nuevos socios.

Uno de los momentos más emotivos del día fue el nombramiento de Antonio Enfedaque Sariñena como Amigo de Honor, un reconocimiento que se vivió con una gran ovación. También se agradeció la labor de la junta anterior y se entregaron premios del primer concurso “Selfíate con tu Monasterio”.

La comida de hermandad en el Hostal Monasterio de Rueda sirvió para fortalecer vínculos entre generaciones y localidades. Y la tarde continuó con una charla divulgativa sobre el agua y su papel en la historia del Monasterio, antes de que el telón se bajara con música: la Camerata Lírica ofreció el espectáculo “Aragón en la zarzuela” en la Residencia Luis Carlos Piquer, una actuación que emocionó por su cercanía y calidad interpretativa.

Desde la Asociación, se valora la jornada como “un día entrañable en el que tradición, compromiso y futuro se dieron la mano”, demostrando que el Monasterio de Rueda sigue siendo un símbolo de identidad compartida en la Ribera Baja del Ebro.







 

 

 

 

 

 

Fotos cortesía de Darío Martínez 

No hay comentarios:

Publicar un comentario