La Aljafería
Construido en el siglo XI como palacio de recreo de los reyes musulmanes que gobernaban la taifa de Zaragoza.
Diez siglos después, aquel palacio de la alegría que soñó el monarca musulmán Al-Muqtadir
 continúa siendo, junto con la Alhambra de Granada y la Mezquita de 
Córdoba, una de las joyas artísticas de la presencia musulmana en el sur
 de Europa. La UNESCO, en el año 2001, declaró Patrimonio de la Humanidad el arte mudéjar de Aragón,
 destacando que el palacio de la Aljafería es uno de los monumentos más 
representativos del mudéjar, que se ha convertido en el símbolo de la 
arquitectura civil aragonesa y, probablemente, en una de las referencias
 obligadas de la historia y la cultura españolas.
Al acceder al monumento encontrarás las hermosas arquerías del 
palacio islámico, que contrastan con la imponente presencia de la torre del Trovador, pero también recorrerás el palacio medieval de los Reyes de Aragón.
La Aljafería ha vivido diversos avatares, cambios y etapas. Aún 
recuerdan muchos aragoneses su condición de cuartel en el siglo XX, pero
 hoy es un edificio vivo y abierto, un referente cultural, que muestra 
su larga historia y acoge entre sus muros a la institución que 
representa a todos los aragoneses: Las Cortes de Aragón.
La Aljafería acoge la exposición Goya, que de forma excepcional exhibirá 62 obras de arte del genial artista aragonés
 hasta que concluyan las obras de reforma en el Museo de Zaragoza. La 
muestra, ubicada en el área monumental del palacio, constituye una 
oportunidad única de explorar la obra de Goya y admirar al mismo tiempo 
un edificio de gran trascendencia cultural e histórica.

No hay comentarios:
Publicar un comentario