2 de agosto de 2025

La Luna de Agosto

 La Luna del Esturión

El 9 de agosto a las 9:55 horas se producirá el plenilunio, conocido como la luna del Esturión. Este es el momento en que la Luna se muestra completamente iluminada desde la Tierra. Aunque el instante exacto ocurre por la mañana, será visible al anochecer del día anterior y durante toda la noche del 9.

La Luna llena de Esturión recibió su nombre gracias a los nativos americanos, ya que este fenómeno ocurre siempre en el mes de agosto y coincidía con la abundancia de pescados.

La Luna del Esturión, que lleva el nombre de los peces gigantes de agua dulce que más abundaban en agosto, simboliza la resiliencia, la longevidad y la sabiduría ancestral.

Durante el proceso se recomienda cerrar los ojos y visualizar cómo la energía de la Luna del Esturión te envuelve con abundancia y prosperidad. Se puede meditar, leer un libro, escuchar música o quedarse en silencio. Para que haga efecto el ritual, la persona se puede quedar todo el tiempo que desee.


 

La piedra preciosa de Agosto

El peridoto

El peridoto es la piedra preciosa del mes de agosto. También se asocia con los signos zodiacales de Leo y Virgo. El peridoto es conocido por su color verde, que varía desde un verde oliva, hasta un verde amarillento. 

Además del peridoto, el sardónice y la espinela también se consideran piedras de nacimiento de agosto. La espinela, en particular, ofrece una variedad de colores, lo que da a los nacidos en agosto opciones adicionales para elegir. 

El peridoto ha sido valorado desde la antigüedad, no solo por su belleza, sino también por sus supuestas propiedades protectoras y curativas. Se cree que puede ayudar a alejar los malos espíritus y promover la curación de ciertas dolencias. 

En resumen, el peridoto es la piedra de nacimiento de agosto y, junto con otras opciones como el sardónice y la espinela, ofrece una variedad de opciones para aquellos que celebran su cumpleaños en este mes.


 





 

1 de agosto de 2025

Concierto Entre Velas 2025

Entre Velas, concierto 

Este cuarteto promete, interpretan muy bien las melodías elegidas, son buenos músicos, de instrumentos difíciles de tocar. A ver si salen adelante y los vemos en el auditorio de Zaragoza pronto.

 

Viseo cortesía de Antonio Clavero 

45 Aniversario de la Laudistica de Sástago

 Felicitar a todos los componentes de esta tan importante laudística de Sástago.

Este video es cortesía de Antonio Clavero

 

La flor de Agosto

 El Gladiolo

Se cree que esta hermosa flor proviene de África y Asia, y se extendió por todo el mundo gracias a los romanos. Su nombre, gladiolo, proviene del latín "gladius", que significa espada, haciendo referencia a la forma puntiaguda de sus flores.

En muchas culturas, el gladiolo se asocia con el respeto y la honra hacia aquellos que han partido. Es común utilizar gladiolos en arreglos florales para funerales y conmemoraciones, porque se cree que esta flor ayuda a expresar el amor y el recuerdo hacia los seres queridos fallecidos.

Debido a su historia vinculada con los gladiadores en la antigua Roma, el gladiolo se interpreta como un símbolo de victoria y éxito. Representa la reafirmación del coraje y la valentía, tanto en el campo de batalla como en la vida cotidiana.

El significado del gladiolo puede variar según la cultura y las creencias de cada persona. Sin embargo, esta es una flor que evoca emociones fuertes y profundas, transmitiendo mensajes de fuerza, honor y resiliencia a través de su elegante presencia.


 

Calendario de Agosto

 Aquí esta el calendario del mes de Agosto, el mas veraniego, el mas fiestero, el mas caluroso el mes que acabara con las vacaciones estivales de muchos trabajadores, el mes mas peligroso para viajar.

Pero por la razón que sea, el mes mas vacacional. 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En el antiguo calendario romano el año comenzaba en el mes de marzo y el sexto mes se denominaba sextilis. El emperador romano Octavio Augusto decidió darle su nombre, denominándolo augustus.

Cosas de Agosto

La flor de agosto es el Gladiolo, una planta que es llamativa por sus pétalos, siendo muy común encontrarla en los jardines.

La piedra preciosa del mes de agosto es el Peridoto, una gema de color verde, conocida como la "esmeralda de los pobres".

Las personas nacidas en el mes de agosto son meticulosas, organizadas y persistentes. Su signo del zodíaco es Leo (nacidos entre el 23 de julio y 23 de agosto) y Virgo (nacidos entre el 24 de agosto al 22 de septiembre).

El nombre agosto se deriva del latín augustus que significa "sagrado", en honor al emperador romano Octavio Augusto.

Es uno de los meses más calurosos del año, caracterizado por fuertes vientos, incremento de las horas de luz y de las temperaturas.

Agosto es considerado el "mes de los gatos", ya que de acuerdo a estudios científicos las gatas presentan el ciclo denominado "poliéstrico estacional", vinculado con la temperatura y la luminosidad que caracteriza a este mes, propiciando el celo.

En el hemisferio norte el clima es seco y caluroso. Los días son cortos y las noches se alargan, descendiendo la temperatura.

En el periodo comprendido del 11 al 15 de agosto ocurre el fenómeno astrológico denominado "Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo", que consiste en una lluvia de meteoros de actividad alta, conocidas comúnmente como estrellas fugaces.

La Luna de Agosto

En agosto puede ocurrir la 'Luna del Esturión'.

Algunos refranes del mes de Agosto

  • "Agua de agosto, azafrán, miel y mosto".
  • "En agosto, prepara la tinaja para el mosto".
  • "Agosto está reñido, con Baco y Cupido".
  • "Quien en agosto ara, su riqueza prepara".
  • "En agosto y en enero, para tomar el sol, no te pongas el sombrero".
  • "Agua por la virgen de agosto, quita aceite y agua el mosto".
  • "Por la virgen de agosto, pintan las uvas, y por San Judas, ya están maduras".
  • "Agosto lleva la culpa, y septiembre la pulpa".
  • "Agosto, frío el rostro".
  • "Todo lo seca agosto, menos el mosto".
  • "Quien no trilla en agosto, trilla con mal rostro".
  • "Ni en agosto caminar, ni en diciembre navegar".
  • "Rocío de agosto, miel y mosto".
  • "El perro en agosto, a su amo vuelve el rostro".
  • "Si en enero canta el grillo, en agosto, poco triguillo".
  • "Cuando llueve en agosto, llueve miel y llueve mosto".
  • "El sol de agosto, cría aceite y mosto".