14 de abril de 2025

San Jorge Patrón de Aragón

 Un San Jorge de leyenda

San Jorge se convirtió en patrón de Aragón en la Edad Media y de él fueron devotos todos los Reyes aragoneses.

En torno a él giran numerosas leyendas. Se cuenta que cuando el rey Pedro I estaba inmerso en la Batalla de Alcoraz (Huesca), en 1096, que lo enfrentaba a las tropas musulmanas apareció San Jorge montado a caballo y lo ayudó en la contienda haciendo que el Reino de Aragón anexionara Huesca a sus dominios.

También se cuenta que combatió con un gran dragón allá por el siglo IX. Se dice que un dragón creó un nido en la fuente que proveía de agua a una ciudad y si los habitantes querían coger agua debían hacer un sacrificio humano. Un día eligieron a una joven princesa y justo en el momento en el que el dragón se disponía a devorarla apareció San Jorge montado a caballo y consigue matar al dragón y liberar a la princesa.

El mártir San Jorge

Lo cierto es que al margen de todas sus leyendas San Jorge, también conocido como Jorge de Capadocia, fue un mártir cristiano que ejecutaron en 303 por declarar su fe cristiana.

Su canonización llegaría en el 494 por parte del Papa Gelasio I y desde entonces es venerado por muchos países tanto europeos como americanos. Esta misma veneración por el santo es la que ha originado que se crearan en su nombre diversas leyendas que han llegado a nuestros días.

 23 de abril, Día de Aragón

Cada 23 de abril se conmemora en Aragón el Día de San Jorge (Día de Aragón), festivo en toda la comunidad. San Jorge, Patrón de Aragón, fue torturado por declarar su fe cristiana y por esta razón se le venera cada 23 de abril.

Pero este importante santo no solo es protagonista del día grande de la Comunidad, sino que también está representado en la bandera institucional aragonesa. En el escudo se pueden apreciar los 4 cuadrantes. En el primero aparece el árbol de Sobrarbe, con una cruz encima. En el segundo se puede ver la cruz de Íñigo Arista, de plata sobre fondo azul. El tercer cuartel hace referencia a San Jorge y a la batalla de Alcoraz con una cruz roja sobre fondo de plata cantonada por cuatro cabezas de los jefes moros muertos en el combate. Y el último cuadrante está dedicado a las barras de Aragón, cuatro bastones de gules (rojos) sobre campo de oro.

Las tres provincias aragonesas (Teruel, Huesca y Zaragoza) organizan numerosos actos institucionales y actividades para conmemorar este día.

En Zaragoza las Cortes de Aragón abren sus puertas para que los ciudadanos conozcan la institución. Lo mismo sucede con el edificio Pignatelli sede del Gobierno de Aragón en el que se realizan actividades para niños y adultos con música aragonesa y talleres. En definitiva, un largo programa para celebrar el Día de San Jorge, el Día de Aragón.


 

12 de abril de 2025

Cartel Oficial Fiestas Pilar 2025

 Zaragoza ya tiene cartel oficial para las Fiestas del Pilar 2025.

Un total de 134 carteles presentados de toda España a esta convocatoria con una elección difícil y mucha diversidad. Con una participación del 55% de mujeres, tal y como ha señalado Natalia Chueca, alcaldesa del Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza.

Este año, el diseño ganador ha sido para Vera Galindo: con el nombre Fragmentos del Pilar, y como es habitual, también se han concedido dos accésits que merecen su propio reconocimiento por su calidad artística y mensaje.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

La Cueva de Las Brujas

 Cueva de las Güixas(Brujas)

Para visitar la cueva, es preciso que primero nos dirijamos a la Oficina de Turismo, situada en Subterránea, el centro de interpretación de la Cueva de Las Güixas

Sus contenidos hacen del mismo uno de los Centros más modernos, dinámicos y atractivos de Aragón y convierten su visita en el complemento a la Cueva de las Güixas, facilitando así la comprensión de las características geológicas, historia de ocupación humana y procesos de formación de este espacio natural único, objetivo final y esencial del Centro.

La Cueva

La Cueva de Las Güixas es una cueva situada a los pies de Collarada. En roca caliza, comenzó a formarse durante las glaciaciones cuaternarias y nos permite disfrutar de un increíble escenario de estalactitas, estalagmitas, coladas... o de su chimenea abierta al exterior.

La Cueva ha servido de refugio para grupos humanos desde el neolítico, siendo también lugar de reunión para brujas y sanadoras según cuentan las leyendas de la zona, además de calabozo o refugio de militares en diferentes épocas de nuestra historia.

Actualmente sus únicos moradores son algunos animales que, por sus condiciones morfológicas, están especialmente adaptados a la vida en la cueva y las diferentes comunidades de murciélagos formadas por varias especies de este "simpático" mamífero volador. Estos murciélagos son los que han motivado la inclusión de la cueva de las Güixas con Lugar de Interés Comunitario (LIC) dentro de la Red Natura 2000 europea. 

Las visitas comienzan siempre en el Centro de Interpretación y es preciso pasar por allí 15 minutos antes del comienzo de la visita. Para acceder a la Cueva hay que recorrer un sendero que transcurre por el Camino de Santiago, en el tramo que une Villanúa con Canfranc. Para su visita, se recomienda calzado cómodo y ropa de abrigo (incluso en verano es recomendable llevar alguna prenda).

www.jaca.com












 

10 de abril de 2025

El Refrán del Día (Abril)

 Pájaro y flor, en abril buscan su amor.

Significa que la primavera lo mueve todo


 

 

Parque Grande Pletórico

 Parque José Antonio Labordeta de Zaragoza

El Parque Grande de Zaragoza, esta pletórico de floración, a pesar que los tulipanes naranja van decreciendo, los blancos y los negros sobreviven y están hermosos.

Pero aparte de los tulipanes, la floración en el resto del parque es impresionante, hoy he hecho unas fotos para que las veáis los lectores y opinéis.

Es un buen momento para visitarlo.








 

 

7 de abril de 2025

La Foto del Día (Zaragoza)

 Los leones se mojan

Ha llovido tanto en el último mes, que los leones del Puente de Piedra estan muy mojados.

Toda esta agua caída del cielo, es buena para el campo y para las personas, que ven como se llenan los pantanos, y acuíferos. Eso traerá abundancia en los meses de sequía que se avecinan.


 

 

5 de abril de 2025

El Refrán del Día (Abril)

 Abril que truena, anuncia cosecha buena

 Las lluvias tormentosas de abril y mayo son especialmente beneficiosas para las cosechas. Otras variantes o versiones de sentido equivalente: Los años que vienen buenos, por abril los anuncien los truenos.


 



 

4 de abril de 2025

Fin de La Guerra Civil Española (1de Abril de 1939)

 !No! según algunos historiadores

En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército Rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado”. 

El histórico parte firmado por el general rebelde Francisco Franco el 1 de abril de 1939 ha sido considerado desde aquel día el punto y final de la Guerra Civil española. 

Una tesis reproducida en libros de texto y tratados históricos que raramente han cuestionado el marco franquista, según el cual, la caída de las últimas ciudades resistentes acabó con el conflicto. 

No fue así, como el propio Franco reconoció en 1946, cuando en un discurso anunció: “Llevamos 10 años de guerra”. Durante más de una década, España seguiría en guerra. Irregular y rural, pero guerra al fin y al cabo.

Las guerras no terminan cuando uno quiere, prueba de ello es que en nuestros días, aun parece en algunos momentos que estemos en guerra, o que no queramos olvidarnos de ella y han pasado mas de 80 años.

Siempre hay alguien del signo que sea, dispuesto a recordarla y algunos recuerdos no son buenos.

Precaución muchachotes políticos, que no sabéis bien lo que es una guerra. La gran mayoría de vosotros nacisteis en la abundancia y lo peor de una guerra es lo que viene luego.

 


 

El Refrán del Día (Abril)

En Abril aguas mil

En España, una de las frases más escuchadas en esta época del año es “En abril, aguas mil”, un dicho que lleva generaciones advirtiendo sobre la inestabilidad meteorológica de este mes primaveral.


3 de abril de 2025

La Foto del Día (Pasarela del Voluntariado)

Pasarela del Voluntariado

Esta pasarela peatonal que comunica las dos orillas del Ebro, conectando los barrios de La Almozara y el de Actur, aguas abajo del recinto en el que se ubicó la Expo 2008, se le denomina “Pasarela del Voluntariado” porque con este nombre se quiso rendir un homenaje a los 1200 voluntarios que participaron en la Expo y también a todas aquellas personas que apoyaron la nominación de Zaragoza como sede de este importante evento

Fue proyectada por Javier Manterola, reconocido proyectista de este tipo de infraestructuras, motivo por el cual también se le conoce como “Pasarela Manterola”. Es uno de los mejores referentes de estructura atirantada de la ingeniería actual, y destaca por su esbeltez y por su atrevida estructura.

Se trata de una pasarela metálica de planta curva de 230 m. de radio en una longitud de 188 m., y un tramo recto de 47 m., atirantada desde un mástil central con 30º de inclinación sobre la vertical, 77 metros de altura y 4 m2 de anchura.

La pasarela se sustenta con 46 tirantes que parten desde el mástil central, y está atirantada en un solo borde. La anchura total de la pasarela es de 4,5 m., de los cuales 4,2 son útiles para el paso.

La parte transitable tiene un tratamiento antideslizante y la barandilla del borde exterior, así como el paraviento de la cara interior, están fabricados en una estructura de acero y vidrio de seguridad. Para completar los elementos de protección de la pasarela se ha colocado un pararrayos y una baliza de señalización aérea.

La imagen esbelta y delicada de esta pasarela sobre el río Ebro, supone una nueva imagen de la ciudad y un símbolo de la Exposición Internacional de 2008.


 

2 de abril de 2025

Proverbios (La Música Amansa a Las Fieras)

 La música amansa a las fieras

Esta expresión tan popular tiene su origen en la leyenda de Orfeo, poeta y músico griego que poseía un canto y una forma de tocar la lira que aplacaba a las fieras más salvajes y que con el paso del tiempo, se ha utilizado para referirse a la capacidad tranquilizadora de la música para comportamientos agresivos o nerviosos.


 

 

 

 

 

 

 

 

1 de abril de 2025

Primavera en el Parque Grande

 Los de Parques y Jardines, pueden estar orgullosos de su trabajo en el Parque Grande de Zaragoza, han florecido los tulipanes y estan preciosos.





 

Provervios (Entrar como elefante en cacharreria)

 Entrar como un elefante en una cacharrería

Existe una expresión en castellano que llama mucho la atención por lo gráfica que es y lo bien que refleja una situación: entró como un elefante en una cacharrería, que se emplea cuando alguien llega a un lugar o grupo de personas y lleva a cabo acciones que causan diferentes perjuicios a su alrededor. También se usa la expresión "como toro bravo en una cacharreria", el significado viene a ser lo mismo.


 

 

 

 

 





 

La Flor de Abril (La Margarita)

 La Margarita


La flor margarita es hermosa y llena de significado que ha cautivado a muchas personas a lo largo de la historia. Con su apariencia sencilla pero elegante, la margarita se ha convertido en un símbolo de la primavera y ha sido utilizada en todo el mundo para expresar sentimientos de amor, amistad, inocencia y pureza.

La historia y simbolismo de la margarita es fascinante y su nombre proviene del latín "margarita", que significa "perla". Se cree que esta flor simboliza la inocencia y la pureza, y su centro amarillo representa la vida. También es conocida como "ojo de buey" por su centro amarillo. 

A lo largo de la historia, el significado de las margaritas ha sido utilizada en muchas culturas y religiones. Se cree que la margarita era considerada una flor sagrada por los antiguos egipcios, quienes la utilizaban para adornar sus altares y templos. También los romanos utilizaban la margarita en sus coronas de laurel para honrar a sus héroes y poetas. 

En la antigua Grecia, se le atribuía un significado de pureza y amor verdadero. Mientras que, en la Edad Media, se decía que si una persona encontraba una margarita de cinco pétalos y se la colocaba debajo de la almohada, podría tener suerte en el amor. Por otro lado, en el siglo XVII, los peregrinos ingleses llevaron margaritas a América del Norte, donde se convirtieron en una de las flores más populares. Como también, hoy en día, la margarita sigue siendo una flor popular en todo el mundo y se utiliza en arreglos florales, bodas y ocasiones especiales.



 

Calendario de Abril

 Aquí viene el Calendario de Abril aguas mil, hacia tiempo que no veía todo tan verde, parece que estemos en Irlanda.





















 

 

 

 

Abril  representa la transición entre el invierno y la primavera, con días inestables entre despejados y soleados, así como lluviosos y fríos.

Se desconoce el origen del nombre de este mes, aunque se le relaciona con el verbo aperire (abrir), debido a su asociación con la llegada de la primavera. Es el cuarto mes del calendario gregoriano y tiene 30 días.

Anteriormente, en el calendario romano abril era el segundo mes del año,

Recopilación de algunos hechos históricos:

  • 1 de abril de 2004: la empresa estadounidense Google lanza el servicio de correo electrónico Gmail.
  • 2 de abril de 1792: se aprueba la Ley de la Moneda en Estados Unidos, así como la creación del dólar.
  • 2 de abril de 2005: muere el papa de origen polaco Juan Pablo II
  • 4 de abril de 1968: muere el defensor de los derechos civiles y ganador del premio Nobel de la Paz Martin Luther King.
  • 5 de abril de 1722: el navegante neerlandés Jakob Roggeveen descubre la Isla de Pascua, situada en el océano Pacífico, en la Polinesia.
  • 6 de abril de 1965: el satélite Intelsat I, apodado Early Bird, es puesto en órbita.
  • 7 de abril de 1948: se crea la Organización Mundial de la Salud (OMS).
  • 12 de abril de 1955: el investigador médico y virólogo estadounidense Jonas Salk presenta la vacuna contra la poliomielitis.
  • 12 de abril de 1961: el astronauta Yuri Gagarin se convirtió en la primera persona en viajar al espacio.
  • 12 de abril de 1992: se inaugura el parque temático Disneyland París o EuroDisney.
  • 14 de abril de 1912: se hunde en las aguas del Atlántico Norte el Royal Mall Seteamship Titanic, considerado el barco más emblemático de la historia.
  • 24 de abril de 1800: se funda la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, considerada una de las mayores bibliotecas del mundo.
  • 25 de abril de 1931: se funda la compañía fabricante de automóviles alemana Porsche.
  • 27 de abril de 2005: el Airbus A380 realiza su primer vuelo en la historia.
  • 30 de abril de 1975: culmina la Guerra de Vietnam.

Mostramos algunos datos curiosos e interesantes del mes: abril.

  • Abril se inicia el mismo día de la semana que el mes de julio en los años regulares, así como con el mes de enero en los años bisiestos. Termina el mismo día de la semana que diciembre cada año.
  • Este mes se asocia con la temporada de otoño en el hemisferio sur y la primavera en el hemisferio norte.
  • La flor de abril es la margarita. Representa la alegría e inocencia juvenil, siendo la esencia de la primavera.
  • La piedra preciosa del mes de abril es el diamante. Considerada la piedra preciosa más valiosa por excelencia, ya que posee el material natural con la dureza mas elevada. Simboliza lo invencible e inalterable.
  • En abril puede ocurrir la 'Luna Rosa'.
  • Las personas nacidas en el mes de abril son emocionales e instintivas, llenas de energía y entusiasmo. Su signo del zodíaco es Aries (nacidos entre el 21 de marzo al 19 de abril) y Tauro (nacidos entre el 20 de abril y el 21 de mayo).
  • Ocurre el fenómeno astronómico el 22 de abril denominado Estrellas Líridas, con una espectacular lluvia de estrellas.

Estas son algunas fechas importantes del mes de abril, en varios países:

  • 1 de abril de 1939: finaliza la Guerra Civil española.
  • 9 de abril de 1865: culmina la Guerra de Secesión o Guerra Civil Estadounidense.
  • 12 de abril de 1861: se inicia la Guerra de Secesión o Guerra Civil Estadounidense.
  • 19 de abril de 1810: se inicia el proceso de independencia de Venezuela del Reino de España.
  • 21 de abril 753 a.C.: se funda Roma, la capital del Imperio Romano.
  • 27 de abril de 1848: Francia decreta la abolición definitiva de la esclavitud.
  • 27 de abril de 1992: disolución de Yugoslavia para la conformación de seis nuevas repúblicas soberanas (Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Montenegro, Macedonia del Norte y Serbia).
  • 29 de abril de 1994: se realizan las primeras elecciones de Sudáfrica aplicando el derecho al sufragio universal, representando el fin del Apartheid. 

Algunos refranes del mes de abril:

  • "La llegada de abril es primavera, la savia y la sangre altera".
  • "En abril, agua poca y lluvias mil".
  • "Pájaro y flor, en abril buscan su amor".
  • "Abril a los campos hace reír".
  • "Cuando abril abrilea, bien luce la primavera".
  • "Una flor no hace abril, sino mil".
  • "Abril que sale lloviendo, a mayo llega riendo".
  • "Abril trae flores y mayo se lleva los honores".
  • "Abril saca la espiga a relucir".
  • "Sale marzo y entra abril, nubecitas a llorar y campitos a reír".
  • "Abril mojado y mayo rociado".
  • "Abril abrilero, cada día dos aguaceros".
  • "La lluvia de abril amadrina y acoge a la golondrina".
  • "Abril que truena, anuncia cosecha buena".
  • "Abril, aguas mil y todas caen en un barril"
  • "Abril y mayo tienen la llave del campo".
  • "El que en abril riega, en mayo siega".
  • "Abril caluroso, mayo jocoso".