2 de agosto de 2025

La Luna de Agosto

 La Luna del Esturión

El 9 de agosto a las 9:55 horas se producirá el plenilunio, conocido como la luna del Esturión. Este es el momento en que la Luna se muestra completamente iluminada desde la Tierra. Aunque el instante exacto ocurre por la mañana, será visible al anochecer del día anterior y durante toda la noche del 9.

La Luna llena de Esturión recibió su nombre gracias a los nativos americanos, ya que este fenómeno ocurre siempre en el mes de agosto y coincidía con la abundancia de pescados.

La Luna del Esturión, que lleva el nombre de los peces gigantes de agua dulce que más abundaban en agosto, simboliza la resiliencia, la longevidad y la sabiduría ancestral.

Durante el proceso se recomienda cerrar los ojos y visualizar cómo la energía de la Luna del Esturión te envuelve con abundancia y prosperidad. Se puede meditar, leer un libro, escuchar música o quedarse en silencio. Para que haga efecto el ritual, la persona se puede quedar todo el tiempo que desee.


 

La piedra preciosa de Agosto

El peridoto

El peridoto es la piedra preciosa del mes de agosto. También se asocia con los signos zodiacales de Leo y Virgo. El peridoto es conocido por su color verde, que varía desde un verde oliva, hasta un verde amarillento. 

Además del peridoto, el sardónice y la espinela también se consideran piedras de nacimiento de agosto. La espinela, en particular, ofrece una variedad de colores, lo que da a los nacidos en agosto opciones adicionales para elegir. 

El peridoto ha sido valorado desde la antigüedad, no solo por su belleza, sino también por sus supuestas propiedades protectoras y curativas. Se cree que puede ayudar a alejar los malos espíritus y promover la curación de ciertas dolencias. 

En resumen, el peridoto es la piedra de nacimiento de agosto y, junto con otras opciones como el sardónice y la espinela, ofrece una variedad de opciones para aquellos que celebran su cumpleaños en este mes.


 





 

1 de agosto de 2025

Concierto Entre Velas 2025

Entre Velas, concierto 

Este cuarteto promete, interpretan muy bien las melodías elegidas, son buenos músicos, de instrumentos difíciles de tocar. A ver si salen adelante y los vemos en el auditorio de Zaragoza pronto.

 

Viseo cortesía de Antonio Clavero 

45 Aniversario de la Laudistica de Sástago

 Felicitar a todos los componentes de esta tan importante laudística de Sástago.

Este video es cortesía de Antonio Clavero

 

La flor de Agosto

 El Gladiolo

Se cree que esta hermosa flor proviene de África y Asia, y se extendió por todo el mundo gracias a los romanos. Su nombre, gladiolo, proviene del latín "gladius", que significa espada, haciendo referencia a la forma puntiaguda de sus flores.

En muchas culturas, el gladiolo se asocia con el respeto y la honra hacia aquellos que han partido. Es común utilizar gladiolos en arreglos florales para funerales y conmemoraciones, porque se cree que esta flor ayuda a expresar el amor y el recuerdo hacia los seres queridos fallecidos.

Debido a su historia vinculada con los gladiadores en la antigua Roma, el gladiolo se interpreta como un símbolo de victoria y éxito. Representa la reafirmación del coraje y la valentía, tanto en el campo de batalla como en la vida cotidiana.

El significado del gladiolo puede variar según la cultura y las creencias de cada persona. Sin embargo, esta es una flor que evoca emociones fuertes y profundas, transmitiendo mensajes de fuerza, honor y resiliencia a través de su elegante presencia.


 

Calendario de Agosto

 Aquí esta el calendario del mes de Agosto, el mas veraniego, el mas fiestero, el mas caluroso el mes que acabara con las vacaciones estivales de muchos trabajadores, el mes mas peligroso para viajar.

Pero por la razón que sea, el mes mas vacacional. 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En el antiguo calendario romano el año comenzaba en el mes de marzo y el sexto mes se denominaba sextilis. El emperador romano Octavio Augusto decidió darle su nombre, denominándolo augustus.

Cosas de Agosto

La flor de agosto es el Gladiolo, una planta que es llamativa por sus pétalos, siendo muy común encontrarla en los jardines.

La piedra preciosa del mes de agosto es el Peridoto, una gema de color verde, conocida como la "esmeralda de los pobres".

Las personas nacidas en el mes de agosto son meticulosas, organizadas y persistentes. Su signo del zodíaco es Leo (nacidos entre el 23 de julio y 23 de agosto) y Virgo (nacidos entre el 24 de agosto al 22 de septiembre).

El nombre agosto se deriva del latín augustus que significa "sagrado", en honor al emperador romano Octavio Augusto.

Es uno de los meses más calurosos del año, caracterizado por fuertes vientos, incremento de las horas de luz y de las temperaturas.

Agosto es considerado el "mes de los gatos", ya que de acuerdo a estudios científicos las gatas presentan el ciclo denominado "poliéstrico estacional", vinculado con la temperatura y la luminosidad que caracteriza a este mes, propiciando el celo.

En el hemisferio norte el clima es seco y caluroso. Los días son cortos y las noches se alargan, descendiendo la temperatura.

En el periodo comprendido del 11 al 15 de agosto ocurre el fenómeno astrológico denominado "Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo", que consiste en una lluvia de meteoros de actividad alta, conocidas comúnmente como estrellas fugaces.

La Luna de Agosto

En agosto puede ocurrir la 'Luna del Esturión'.

Algunos refranes del mes de Agosto

  • "Agua de agosto, azafrán, miel y mosto".
  • "En agosto, prepara la tinaja para el mosto".
  • "Agosto está reñido, con Baco y Cupido".
  • "Quien en agosto ara, su riqueza prepara".
  • "En agosto y en enero, para tomar el sol, no te pongas el sombrero".
  • "Agua por la virgen de agosto, quita aceite y agua el mosto".
  • "Por la virgen de agosto, pintan las uvas, y por San Judas, ya están maduras".
  • "Agosto lleva la culpa, y septiembre la pulpa".
  • "Agosto, frío el rostro".
  • "Todo lo seca agosto, menos el mosto".
  • "Quien no trilla en agosto, trilla con mal rostro".
  • "Ni en agosto caminar, ni en diciembre navegar".
  • "Rocío de agosto, miel y mosto".
  • "El perro en agosto, a su amo vuelve el rostro".
  • "Si en enero canta el grillo, en agosto, poco triguillo".
  • "Cuando llueve en agosto, llueve miel y llueve mosto".
  • "El sol de agosto, cría aceite y mosto".

29 de julio de 2025

Programa Fiestas Sástago 2025

 Programa Fiestas Sástago 2025

MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO (PREFIESTAS)


18:00 h. Torneo Interpeñas de fútbol sala en el Pabellón de Deportes, ambientado con música y barra. Organizado y patrocinado por el Club Sala Sástago.


JUEVES 14 DE AGOSTO


9:00 h. Campeonato de petanca en las pistas locales, organizado por la Asociación de Petanca. Se repartirá chocolate y raspao, organizado por los jóvenes del Proyecto Come To. Premio patrocinado por Elena Tremps, colaboradora del Banco Santander.


12:00 h. Este año, daremos comienzo a las fiestas con la Pregonera 2025, Fina Guarinos, en el balcón del ayuntamiento. Continuaremos con la Puesta del Pañuelo y el tradicional Chupinazo. Este será el primer acto del concurso “No me pierdo ni 1”. Todo ello amenizado por la Charanga “El Empujón”, con la cual haremos el recorrido por el pueblo acompañados por los cabezudos en colaboración con la Peña “Ni + Ni -”.


16.00 h. Comienzo de la Tradicional Mojadina, en la Plaza Ramón y Cajal. Como novedad, habrá Fiesta HOLI COLOURS y Fiesta de la Espuma.
Se ruega a los vecinos y visitantes que ese día se dejen libres de coches la Plaza Ramón y Cajal y la Calle San Miguel desde las 9.00 h.


17.30 h. Concurso de Traineras en la Plaza Ramón y Cajal, organizado por la Peña “El Desnivel”. Premio patrocinado por ESMAS.


18.00 h. Discurso de las Majas 2025 en el balcón del ayuntamiento. A continuación, desfile de carrozas por nuestra localidad, acompañados por la Charanga “El Empujón”.


23:15 h. Primera charanga de fiestas, acompañada de los cabezudos en colaboración de la Peña “Ni + Ni -” y charanga “El Empujón”. La salida será desde la Peña “35 ½”, en la Calle del Medio.


00:30 h. Sesión de Baile a cargo de la orquesta “La Pasarela” en la Plaza de la Diputación. En el descanso, se entregará el premio del Torneo Interpeñas y del Concurso de Traineras; seguidamente, bingo en beneficio al Proyecto Come To. Al finalizar, Discomóvil a cargo de DJ Erik Romero.


VIERNES 15 DE AGOSTO


6:00 h. Salida de la Virgen de Montler desde la ermita por el camino tradicional.


6:30 h. Reparto de chocolate y raspao para almorzar en la antigua báscula, organizado por la Peña "Pa q +".


7:00 h. Procesión acompañando a la Virgen de Montler desde el puente hasta la iglesia junto a la Charanga “El Empujón”


8:00 h. Misa aragonesa en honor a nuestra señora Virgen de Montler acompañados por el coro parroquial.


15:30 h. Concurso de Rabino en el hogar de los Jubilados, organizado por la Peña "FDJ" y patrocinado por la Asociación de la Tercera Edad.


16:00 h. Concurso de Tiro de Carabina en la pista de frontón, organizado por Rafael Espinosa y patrocinado por Armería Liso.


18:00 h. Festival de Jota a cargo de Angela Aured y Alberto Remiro, profesores de la escuela de canto local, en el Pabellón de Festejos.


20:00 h. Piscolabis organizado por la Comisión de Festejos y elaborado Bar “La estación de Timón” en las inmediaciones del Pabellón de Festejos.


23:30 h. Segunda charanga de fiestas, con disfraces infantiles con detalle patrocinado por Estanco Esther Catalán. Salida desde la Peña "Polvo loco" en la Calle del Medio, amenizado por la Charanga "El empujón" y los cabezudos.
1:00 h. Tributo “La Otra Oreja” en la Plaza de la Diputación.


2:30 h. Juegos Peñistas en la Plaza de la Diputación, organizados por la Comisión de Festejos. Premio patrocinado por la Carnicería Miguel Barceló. Al finalizar, bingo en beneficio del Club Sala Sástago.
3:00 h. Discomóvil a cargo de DJ Embid y DJ Adrex FM.


SÁBADO 16 DE AGOSTO


7:00 h. Almuerzo con huevos fritos en la antigua báscula, organizado por la Peña "Euralita".


12:00 h. Misa y Procesión en honor a San Roque a la que acudiremos ataviados con el traje regional y acompañados por la Charanga “ El Empujón”.


13:00 h. Homenaje a nuestros mayores y bautizo sastaguino en el salón de actos de la residencia Luis Carlos Piquer.


13:30 h. Vermut Popular en el mirador de la Plaza Ramón y Cajal, organizado por Bar “La Martina”.


18:30 h. V Recorrido de Peñas, acompañados por Batukada Sambala y Charanga "El Empujón". Se entregará premio a la parada más original patrocinada por Carnicería Yuste. Salida en el Bar de las Piscinas.


21:00 h. Al finalizar el recorrido, en la Plaza de la Diputación, cena popular, se repartirán bocadillos a cambio del ticket adquirido previamente, amenizado por la Charanga y DJ Funes “El Yayo”.


22:30 h. Sesión de baile a cargo de la orquesta “Boulevard”. En el descanso, BINGO 1.000€ en beneficio de la Comisión de Festejos 2025. Al finalizar, Discomóvil a cargo de DJ Nerea Lucky.


DOMINGO 17 DE AGOSTO


6:30 h. Almuerzo con huevos fritos en la antigua báscula organizado por la Peña "El Deskoloke".


14:00 h. Paella popular en el Pabellón de Festejos a cambio del ticket adquirido previamente. Menú compuesto por paella, postre y bebida. En la barra colaboran los jóvenes del proyecto Come To.


15:30 h. Concurso de guiñote en el Bar de las piscinas, organizado y patrocinado por el mismo.


18:00 h. Gymkhana Prix, organizado por Ruedo Bravo, en el Campo de Fútbol. Para participar en los juegos, los interesados deberán ser mayores de 16 años, y acudir al acto antes del inicio del mismo. El número de equipos es limitado.


23:15 h. Tercera charanga de fiestas con salida desde la Peña “Nacional III” en la calle Ramón Artigas. Acompañados de la Charanga "El Empujón" y los cabezudos.


00:30 h. Sesión de baile a cargo de la orquesta "Evasión". En el descanso, bingo en beneficio del Club Ciclista Sástago. Al finalizar, Discomóvil a cargo de DJ Chaparro.


LUNES 18 DE AGOSTO


7:00 h. Almuerzo de bocadillos en la Plaza de la Diputación, organizado por la Peña “FDJ”.


11:00 h. Reparto de panes benditos por el municipio, acompañados por la Charanga “El Empujón” y a bordo del tren “comisioner”. Todo el mundo que desee acompañarnos será bien recibido, no se paga ticket.


12:00 h. a 14:00 h. Parque infantil acuático-terrestre en las inmediaciones de la piscina municipal.


16:00 h. a 18:00 h. El tren turístico continúa su viaje por la localidad.


17:00 h a 19:00 h. Continúa el Parque infantil acuático-terrestre, en las inmediaciones de la piscina municipal.


19:00 h. Reparto de alimentos para el Tradicional Calderete en la puerta del instituto. Recordamos que los alimentos solo se repartirán a las cuadrillas que realicen el calderete en las inmediaciones del instituto, y se proporcionarán tablones para que no tengais que traer mesas.


20:00 h. Concurso de sangría, mientras elaboramos nuestros calderetes, realizaremos una cata de sangrías en la que la mejor obtendrá un premio patrocinado por Coaliment Monserrat Anglés.


21:30 h. Concurso de calderete, premio patrocinado por PP Sástago. Este será el último acto que cuente para el concurso "No me pierdo ni 1".


00:00 h. Gran espectáculo de Fuegos Artificiales, en el campo de fútbol. Al finalizar iremos a la Plaza de la diputación acompañados por la Charanga "El Empujón".


00:45 h. Última noche de Discomóvil con temática 80´ y 90´, a cargo de DJ FUNES “EL YAYO”. Durante el descanso se realizará el bingo con beneficio de la Comisión de Festejos. Se hará entrega del premio del concurso "No me pierdo ni 1". También se dará un obsequio a todas las peñas colaboradoras durante las fiestas. Para dar fin a las fiestas Gran traca, siguiendo después con la continuación de la discomóvil a cargo de DJ Peralta.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Que sean unas fiestas entrañables, con buen rollo, con buena armonía, haciendo que nuestros visitantes se sientan como en casa, disfrutar de las fiestas y recordarlas como un buen momento en vuestras vidas. 

FELICES FIESTAS A TODOS LOS SASTAGUINOS Y VISITANTES!!

VIVA LA VIRGEN!!

VIVA SAN ROQUE!!

VIVA SÁSTAGO !!

 Gracias a los amigos que me han enviado el programa.

TERTULIAS DE LA MANQUETA 



 

19 de julio de 2025

El Refrán del Día (Julio)

 Julio calorero, llena bodega y granero

El refrán "Julio calorero, llena bodega y granero" significa que las altas temperaturas de julio favorecen la buena cosecha, lo que permite llenar las bodegas y graneros con los productos recolectados. En otras palabras, un julio caluroso es un buen augurio para la agricultura, ya que las condiciones climáticas son propicias para el desarrollo y maduración de los cultivos, asegurando así una abundante producción. 

Este refrán, muy arraigado en la tradición popular, destaca la importancia del clima en la agricultura y cómo las condiciones meteorológicas pueden influir en la prosperidad de las cosechas. En este caso, el calor de julio se asocia con la abundancia y la riqueza, ya que se espera que los productos del campo estén en su mejor momento para ser recolectados y almacenados.
 

La Foto del Día (Julio)

 Salón del Trono

El Salón del Trono de la Aljafería de Zaragoza es una estancia notable dentro del palacio, construida por los Reyes Católicos y que destaca por su artesonado mudéjar, que fusiona motivos geométricos y elementos góticos. Originalmente, el salón era el resultado de la unión de tres estancias del palacio mudéjar de Pedro IV, y se utilizaba para audiencias reales y ceremonias.


  

 

17 de julio de 2025

Maldito Aniversario

 Guerra Civil

La Guerra Civil Española fue un conflicto armado que se libró en España entre el 17 de julio de 1936 y el 1 de abril de 1939, enfrentando al bando republicano, leal a la Segunda República Española, y al bando nacional, liderado por el general Francisco Franco, quien resultó vencedor e instauró una dictadura.

 En 1936, España tenía aproximadamente 24.6 millones de habitantes

Causas y Contexto:

El conflicto se originó a raíz de un levantamiento militar de diversas facciones del ejército contra el gobierno de la Segunda República. Las tensiones se venían gestando décadas antes, con profundas divisiones ideológicas y sociales. 

Bando Republicanos: 

Defendían la Segunda República, contando con el apoyo de partidos de izquierda (socialistas, comunistas, anarquistas), obreros y una parte del ejército.

Bando Nacional (Franquista):

Compuesto por partidos de derecha, la burguesía, las clases conservadoras y una facción del ejército. Liderado por el general Francisco Franco, quien se convirtió en jefe de Estado tras la guerra. 

Consecuencias:

Humanitarias:

Más de 600.000 muertos entre combatientes y represaliados, y unos 450.000 exiliados, muchos de los cuales no regresaron. 

Políticas:

La instauración de la dictadura franquista que duró hasta 1975. 

Económicas:

Una gran crisis económica, racionamiento de alimentos durante años y aislamiento internacional. 

Sociales:

Divisiones familiares, resentimientos y una marca profunda en la sociedad española. 

La Guerra Civil Española es considerada uno de los episodios más importantes y trágicos de la historia reciente de España, cuyas consecuencias aún se sienten.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

Belchite 

 El 1 de abril de 1939, tras tres años de conflicto, la Guerra Civil Española llegaba a su fin. Los españoles conocerían la noticia gracias a la radio. Las palabras de aquella noticia todavía perviven en la memoria de muchos españoles. “En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército Rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado”.

De esta forma la Guerra Civil Española, que desde el fallido intento de golpe de Estado en julio de 1936 había dividido a España en dos, había llegado a su fin dejando tras de sí unos 600.000 muertos.

Las palabras, escritas del puño y letra del general Francisco Franco, fueron difundidas a las 22.30 horas del 1 de abril de 1939 por el actor y locutor Fernando Fernández de Córdoba a través de Radio Nacional de España con la entonación típica de la época. Este fue el último ‘Parte de Guerra’ y el único firmado por Francisco Franco.


 

 

 

16 de julio de 2025

El Refrán del Día (Julio)

 Mientes más que hablas

La frase "mientes más que hablas" es una expresión popular en español que se utiliza para describir a alguien que miente con frecuencia, incluso más de lo que habla o se comunica normalmente. Es una forma de señalar la falta de honestidad y credibilidad de esa persona.

En resumen, la expresión "mientes más que hablas" y las frases relacionadas resaltan la falta de honestidad y la tendencia a la mentira de alguien, indicando que su comunicación está llena de falsedades.


 

 

14 de julio de 2025

La Foto del Día (Julio)

 La Aljaferia

 Aljafería significa Alegría y el Palacio de la Aljafería fue palacio islámico, sirvió de palacio de recreo reyes musulmanes, de residencia real, también de los Reyes Católicos. La Torre del Trovador es la que se basó Giuseppe Verdi para su Il Trovatore.


13 de julio de 2025

Juego de Tramposos

 Juego de tramposos

En el contexto social, "juego de tramposos" puede describir una situación donde se usan tácticas engañosas o se rompen las reglas para lograr un objetivo, como en una negociación o competencia. 

Por ejemplo, el Monopoly Tramposo permite a los jugadores hacer trampas como cambiar el dado, robar dinero o no pagar rentas, con la posibilidad de ser recompensados o sancionados por sus acciones.

La Polilla Tramposa es un juego de cartas donde se busca deshacerse de todas las cartas de la mano, pero también se permite hacer trampas y se castiga a quienes son descubiertos.


 

10 de julio de 2025

Palomas el Gran Problema

 A vuelta con la plaga de palomas en Zaragoza

Tengo un amigo que está logrando un éxito en la lucha contra la plaga de palomas que sufre esta ciudad, no es cazador, nunca había deseado serlo, pero se ha convertido en el mayor depredador de esas aves malignas y destructoras.

Vive en un pisito pequeño en un barrio obrero de la ciudad y las palomas eligieron el tejado de su bloque de viviendas como posadero dormitorio y cagadero, no solo el tejado las palomas han ido apropiándose de los alféizares de las ventanas del patio de luces como posadero y cagadero. Como consecuencia de ello el patio de luces está completamente lleno de cagadas de palomas, también los balcones y las ventanas, la mierda la sueltan a porrillo.

El cabreo de mi amigo, llego a tal punto, que se puso a idear un plan para acabar con la bandada de cientos de palomas que al anochecer vienen a posarse en su bloque de viviendas.

Este es el relato:

A mi amigo se le estropeo la nevera y tuvo que cambiarla por una nueva, fue en el momento de la sustitución cuando se le ocurrió la idea, le dijo a los operarios que se la colocaran en el balcón y los operarios encantados se la pusieron como él les indico, así no tenían que bajarla ellos por las escaleras.

Cuando los operarios se marcharon mi amigo se dispuso a poner en marcha el plan, hizo en nevera lo que se le había ocurrido y se fue al pueblo con su coche, se puso en contacto con un agricultor amigo suyo. Cuando volvió a su casa llevaba unos cuantos kilos de granos de maíz y también llevaba un palo y un cordel.

Nada mas subir a su casa, salió al balcón abrió la nevera rota, quito todas las bandejas, la dejo como un baúl con la tapa abierta, deposito dentro un kilo de granos de maíz, puso el palo entre la tapa y el resto del frigorífico, ato el cordel al palo y se fue adentro de su casa a esperar pacientemente a las palomas.

No tuvo que esperar mucho, al atardecer empezaron a llegar en bandadas de 8 o 10 y se iban posando en el balcón, casi de inmediato vieron el grano dentro de la nevera y se abalanzaron golosas al grano gratuito, la primera bandada se metió entera dentro del recipiente a comer con afán el grano, mientras tanto llego una segunda bandada y también se abalanzo a comer el grano, en ese momento mi amigo tiro del cordel y la tapa del frigorífico se cerró, atrapando de golpe una veintena de palomas de una tacada.

El aleteo dentro de la nevera era ensordecedor, el siguiente paso lo tenía muy bien planificado y ya lo había probado antes de ir al pueblo a por el grano.

Cogió la botella de butano y conecto el tubo de goma a un agujero que había hecho en el frigorífico, abrió el paso del gas y dejo que entrara en la nevera cerrada gaseando a la veintena de palomas, en unos minutos dejaron de aletear, mi amigo cerro la espita de la botella de butano y espero unos minutos, abrió lentamente la tapa y allí estaban todas palomas tiesas.

El siguiente paso fue desplumarlas y limpiarlas, una vez listas metió en el congelador las que no iba a consumir y el resto al horno. Esa noche en su casa cenaron palomas asadas al vino tinto con patatas a lo pobre, las que quedaron las hizo escabechadas, estaban muy ricas.

NO HAY HAMBRE EN LA CIUDAD, PERO HAY DEMASIADAS PALOMAS

Esta historia es ficticia, es un relato escrito en un momento de rabia, porque se me cago una paloma encima.

Desgraciadamente el problema existe de verdad y apelo al consistorio de la ciudad para que acabe con la plaga de palomas y tórtolas que infestan los barrios periféricos de esta ciudad, por ejemplo capando a los palomos. Anda que no hay veterinarios en paro que digamos. Otro paso importante es multar a los que dan de comer a las palomas. A pesar de que hay carteles prohibiendo alimentar a patos y palomas, no hacen caso y se llevan las bolsas llenas de pan cortado para darles de comer y que sus niños lo vean.

Esta muy bien que den ayudas para cambiar ventanas o mejorar la vivienda, deberían incluir ayudas para arreglar los desperfectos causados por las hordas de palomas que abundan por la ciudad, son ratas voladoras, que llenan de excrementos los posaderos donde pasan las noches, con el consiguiente riesgo de infecciones a los seres humanos.

La zona entre la clínica San Juan de Dios y el cuartel de Castillejos, es una de las zonas donde están asentadas cientos de palomas, ni se molestan en ir a por comida, se la llevan todos los días gente que no tiene otra cosa que hacer, si les pusieran una buena multa igual se frenaban un poco. 

!! Eliminen las puñeteras palomas, que se han convertido en un grave problema !!





 

9 de julio de 2025

Proverbios (Julio)

 Perro que ladra no muerde

El refrán "perro ladrador, poco mordedor" significa que las personas que hablan mucho, amenazan o muestran mucha ira, a menudo no son peligrosas ni llevan a cabo sus amenazas, similar a los perros que ladran mucho pero no muerden. Se aplica a aquellos que hacen mucho ruido o se muestran enfadados, pero que en realidad no tienen la intención o la capacidad de causar daño.

Este refrán se basa en la observación de que los perros que ladran mucho suelen hacerlo para advertir o intimidar, pero no suelen morder a menos que se sientan realmente amenazados. Por lo tanto, el refrán sugiere que las apariencias pueden ser engañosas y que la bravuconería no siempre implica peligro.


 

5 de julio de 2025

Asociación de La 3ª Edad de Sástago

 La ilusión de compartir y construir juntos

Este año, la Asociación de la Tercera Edad de Sástago vive una etapa de renovación. La junta directiva ha cambiado y, con ella, llega una nueva dosis de energía, ilusión y compromiso. Nos sentimos afortunados de poder trabajar por y para todos los socios, con el deseo firme de mantener lo que funciona y aportar ideas nuevas que sigan haciendo del Hogar del Jubilado un punto de encuentro vivo y acogedor.

Uno de los espacios más emblemáticos de nuestra asociación es, sin duda, el bar del Hogar. Más allá del café o las partidas de cartas, este lugar cumple una función social fundamental. Muchas personas mayores encuentran allí su único momento de ocio y compañía durante el día. Sabemos que para muchos vecinos, acudir al Hogar es también salir de casa, relacionarse, charlar, jugar al bingo o simplemente sentirse parte de algo. Y eso tiene un valor enorme.

A lo largo del año, además, organizamos viajes, meriendas y jornadas de convivencia que siempre cuentan con una buena participación. Son espacios pensados para disfrutar, conversar y crear comunidad. Desde aquí queremos hacer un llamamiento a todos los socios: seguid viniendo, participando, disfrutando del Hogar, que es vuestra casa. Y, a quienes aún no os habéis animado, os invitamos a hacerlo. Estar en la asociación no requiere una edad mínima. De hecho, cuanta más gente se sume —también personas más jóvenes—, más fuerte será el tejido asociativo que sostenemos entre todos. La cuota es baja, pero su valor es grande.

Contamos, además del bar, con unas instalaciones que están a disposición de todos los socios y vecinos para celebrar reuniones familiares, cumpleaños u otras actividades. Nos gusta pensar que el Hogar es un lugar abierto, útil y compartido.

Queremos aprovechar también estas líneas para expresar nuestro sincero agradecimiento al Ayuntamiento de Sástago por el apoyo que siempre nos brinda, así como a las personas que regentan el bar del Hogar por su cercanía y dedicación diaria.

Y no podemos olvidar a quienes nos han dejado en el último año. Su ausencia se nota y su recuerdo permanece. A ellos les dedicamos un pensamiento lleno de cariño y respeto.

Por último, deseamos de corazón que todos los vecinos y vecinas de Sástago disfruten de unas fiestas llenas de alegría, encuentro y buen ambiente. Que estos días sirvan para reforzar lo que nos une, compartir buenos momentos y celebrar juntos lo que somos.

Con afecto,

 

La Junta Directiva de la Asociación de la Tercera Edad de Sástago


 

 

4 de julio de 2025

4 de Julio

 4 de Julio

Cada 4 de julio se festeja una de las fechas patrias más relevantes y significativas de Estados Unidos. Se celebra el Día de la Independencia de los Estados Unidos, Independence Day o The Fourth of July.

Constituye el símbolo del patriotismo estadounidense, siendo un gran orgullo para los norteamericanos portar la bandera y cantar el himno nacional para conmemorar la independencia de los Estados Unidos de Norteamérica.

Breve historia y origen del Día de la Independencia

La Guerra de la Independencia fue un acontecimiento histórico que se desarrolló entre 1775 y 1783, que enfrentó a las trece colonias británicas instauradas en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña.

Finalizó con la batalla de Yorktown y la derrota de los británicos y con la firma del Tratado de París.

El 2 de julio de 1776, el congreso continental, conformado por un grupo de representantes de las colonias estadounidenses del Imperio Británico, votó a favor de la independencia de Estados Unidos.

Posteriormente, el 4 de julio delegados de las Trece Colonias firmaron un documento histórico que constituyó el nacimiento de la independencia americana: la "Declaración de la Independencia".

Fue redactado por Thomas Jefferson, entre otros notables como John Adams, Benjamín Franklin, Robert R. Livingston y Roger Sherman Con este documento se proclamó la separación formal de Estados Unidos del Imperio Británico.

A partir del año 1941 este día nacional se declaró Fiesta Federal.