1 de noviembre de 2025

La Luna de Noviembre

 La Luna del Castor 

Una de las más brillantes del año, tendrá lugar el próximo 5 de noviembre de 2025. Será una fecha muy especial, pues coincidirá con el fenómeno de la superluna.

Según datos de Date and Time, la Luna alcanzará su apogeo el miércoles 5 de noviembre,  momento en que se espera su máxima visibilidad y esplendor. De acuerdo con la Nasa, esta superluna alcanzará su fase completa cuando se ubique a unos 356.980 kilómetros de la Tierra, convirtiéndola en una de las más notorias de la última década por su tamaño y luminosidad.

La luna llena de noviembre de 2025 podrá observarse desde todo el mundo, especialmente en América, Europa y Asia. Para los observadores en Argentina, por ejemplo, podrá verse salir al anochecer y permanecer en el cielo hasta el amanecer. 

A simple vista: Podrá observarse sin necesidad de telescopios.


 

 

La Piedra preciosa de Noviembre

 El topacio

Se considera una gema milenaria que se remonta a más de 4.000 años atrás. Su origen es incierto pero investigadores atribuyen su descubrimiento a la antigua civilización griega. La palabra deriva de la antigua lengua griega “Topazion”, que a la vez se le dio este nombre a una isla del mar muerto, cuyos habitantes extraían gemas, en su época de color amarillo, como minerales vinculados al oro.

En el momento en que se populariza la piedra y su color, toda aquella que encontraran la consideraban topacios. Aunque descubrimientos posteriores, confirman que las piedras que extraían los griegos mayoritariamente eran Periodotos. Hoy en día, la conocida ínsula es llamada Isla de San Juan, un sorprendente destino que enamora a todos sus turistas.

El topacio, es un mineral cuya versatilidad es innata, dado que se adapta a cualquier pieza de alta joyería como gargantillas, anillos, brazaletes… Y no solo eso, sino que además es muy resistente, incluso puntuado en 8 sobre 10 en la escala de Mohs.

El color de esta gema abarca un amplio abanico de colores, entre los que destacan los topacios místicos, azules, flamingo, blue London, sandía, cereza y fuego. Aunque, la joya de la corona se la lleva el topacio Imperial, cuyo amarillo intenso, denota lo extraño, exclusivo y natural que es.

El topacio es una de las joyas más exitosas y exquisitas del mercado, cuya elegancia nunca pasa de moda entre la alta joyería. No dudes en declinarte por llevar esta gema engarzada a tus preciadas joyas. Toda una exquisitez del buen gusto.



 

La Flor de Noviembre

 El Crisantemo

El crisantemo, conocido también como la flor de noviembre, es muy aromático y ofrece una amplia variedad de formas, que van desde las más simples, tipo margarita, a las llamadas anémonas, tubulares, pompones, etc. Las hojas de las plantas del crisantemo son verdes, lobuladas y un poco ásperas al tacto. Las flores están agrupadas con un tallo corto y pueden ser de una amplia gama de tonalidades: blanco, crema, amarillo, violeta, rosáceo, ocre, etc.

Fidelidad, optimismo, alegría y larga vida. Ya te decíamos que el significado del crisantemo es maravilloso. Se sabe que es una flor originaria de Asia, pero su significado cambia según donde nos encontremos. A las ideas de felicidad y sabiduría, propias de Oriente, se suma su relación con la muerte si nos encontramos en Occidente, donde se considera al crisantemo como la reina de las flores para cementerio.

Este significado le viene dado por el momento de su floración, que coincide con la celebración del Día de Todos los Santos. Así, noviembre es el mes para disfrutar de los crisantemos en su máximo esplendor. Si era una desconocida para ti, la flor del crisantemo te va a cautivar tanto por su diversidad de colores como de formas. Según su forma y color, el significado o el mensaje que transmites cuando regalas crisantemos también cambia.



 

Calendario de Noviembre

Aquí esta el calendario del mes de Noviembre, un mes en el que debería hacer mucho frio, pero aquí en mi ciudad tenemos 23 grados casi una temperatura ideal para hacer de todo, las hojas de los arboles no se caen, y se ve mucha gente en manga corta.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Noviembre es el penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días. Considerado uno de los meses más fríos del año. Es el mes de otoño en el hemisferio norte y de primavera, en el hemisferio sur.

Orígenes del mes de noviembre

Noviembre es el noveno mes en el antiguo calendario romano, debido a que este se iniciaba en marzo. Proviene del latín novem (nueve) y membri (mes).

Este mes conservó su nombre en el calendario romano, luego de la inclusión de los meses de enero y febrero.

Acontecimientos del mes de noviembre

  • 2 de noviembre de 1936: se inició la primera transmisión pública regular de televisión de la BBC de Londres.
  • 2 de noviembre de 1939: se inauguró oficialmente el Rockefeller Center en Nueva York.
  • 3 de noviembre de 1957: la perra Laika se convirtió en el primer ser vivo en orbitar la Tierra, a bordo de la nave soviética Sputnik 2.
  • 4 de noviembre de 1922: el arqueólogo británico Howard Carter descubrió la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes.
  • 8 de noviembre de 1793: se inauguró el museo del Louvre en París, Francia.
  • 9 de noviembre de 1989: caída del muro de Berlín.
  • 11 de noviembre de 1918: firma del armisticio para la finalización de la Primera Guerra Mundial.
  • 17 de noviembre de 1869: se inauguró el canal de Suez, una vía artificial de navegación que une el mar Mediterráneo con el mar Rojo.
  • 19 de noviembre de 1493: Cristóbal Colón descubrió la isla de Puerto Rico.
  • 21 de noviembre de 1877: Thomas Alva Edison presentó el fonógrafo, un dispositivo utilizado para grabar y reproducir sonidos.
  • 23 de noviembre de 1924: el astrónomo estadounidense Edwin Hubbie publicó el descubrimiento de la Galaxia de Andrómeda.
  • 24 de noviembre de 1859: Charles Darwin publicó el libro "El Origen de las Especies".
  • 26 de noviembre de 2011: Despegue de la misión espacial Curiosity, por parte de la NASA.

Algunos datos curiosos e interesantes de noviembre

  • El mes de noviembre es conocido en Japón y otros países de Oriente como el Mes de la Calidad.
  • La flor de noviembre es el Crisantemo. Esta flor posee más de 30 especies. Es considerada una de las "cuatro flores Junzi" de la cultura china.
  • La piedra preciosa del mes de noviembre es el Topacio. Es un mineral que posee propiedades terapéuticas. Su color principal es el azul y se le asocia con la creatividad, la alegría y la abundancia.
  • Las personas nacidas en el mes de noviembre son muy creativas, poseen una gran iniciativa y son organizadas. Su signo del zodíaco es Escorpio (nacidos entre el 24 de octubre al 22 de noviembre) y Sagitario (nacidos entre el 23 de noviembre al 21 de diciembre).

Luna del mes de noviembre

En noviembre puede ocurrir la 'Luna del Castor'.

Algunos refranes de noviembre

  • "Cuando noviembre acaba, el invierno empieza".
  • "Noviembre es del estío, la puerta de frío".
  • "Del veinte de noviembre en adelante, el invierno ya es constante".
  • "En noviembre, el labrador que are y siembre".
  • "En noviembre el frío vuelve".
  • "Niebla de noviembre, trae sur en el vientre".
  • "Quien cava en noviembre el tiempo pierde".
  • "Entrando en noviembre, quien no sembró que no siembre".
  • "Noviembre acabado, invierno empezado".
  • "Si noviembre empieza bien, confianza es de tener".
  • "Noviembre, si las flores dan, coge el azafrán".
  • "Noviembre, todo guardado, o en tu casa o enterrado".
  • "Noviembre lluvioso año copioso".
  • "Sembrar en noviembre barbechar en diciembre".
  • "Si en noviembre oyes que truena, la siguiente cosecha será buena"



 

 

29 de octubre de 2025

Ruta del Cister 2025

XIV Ruta Senderista del Monasterio de Rueda

Sábado, 25 de octubre de 2.025

Crónica:

Último día de este año que amanece a las ocho. Mañana, con el

cambio de horario, amanecerá una hora antes, cuando nuestros

relojes marquen las siete. No sé si al sol le gustará más el horario de

verano o el de invierno.

Lo cierto es que a las siete y media, todavía de noche, los

organizadores del evento estaban ya dispuestos para recibir a los

participantes, registrar su asistencia y entregar la camiseta

conmemorativa. Gracias por vuestra colaboración y por el tiempo

dedicado a la preparación de esta actividad tradicional.

El pronóstico del tiempo era dudoso. Se anunciaba la posibilidad de

lluvia. Pero algún santo ha mediado para que la meteorología

mejorase. Y el resultado ha sido que durante toda la mañana hemos

disfrutado de un tiempo óptimo para caminar.

Antes de dar comienzo a la marcha se ha realizado la foto de grupo

ante la fachada del Monasterio, con unos ochenta asistentes.

Como novedad de esta edición se han ofrecido dos rutas a elegir: 

un recorrido corto, de unos cinco kilómetros, para caminantes con

limitaciones, y otro más largo, de diez aproximadamente, para los más

dotados. Todo un éxito esta posibilidad, que ha hecho aumentar las

inscripciones. Más de cien apuntados, que han quedado en unos

ochenta, seguramente por la amenaza de lluvia en el pronóstico

meteorológico.

Ambos recorridos compartían el primer tramo. Unos tres kilómetros

de senda estrecha, con bastante dureza, pero también de gran

belleza, que llegaba hasta el primer avituallamiento. Ese era el punto

en el que se elegía entre ruta larga o corta. Un gran acierto de los

organizadores muy bien acogido por los participantes.

Como de costumbre, al finalizar la marcha nos esperaba el bocadillo

para reponer las fuerzas gastadas, que se podía acompañar con la

fruta sobrante de los avituallamientos. Espectacular el éxito obtenido

por las tajadas de melón, que al final se han agotado.

 

En el sorteo final, las garrafas de aceite donadas por Almazara Artal, benefactor

ya tradicional, han sido un premio muy codiciado, que finalmente la

suerte ha adjudicado a ocho de los participantes. Otro benefactor más

modesto ha aportado dos botellas de vino ecológico.

Finalizada la marcha y el sorteo final, se ofrecía la posibilidad de asistir

en el Monasterio a un concierto de música tradicional aragonesa.

Hasta el año próximo, en la esperanza de que nuestra Ruta Senderista

del Monasterio de Rueda conserve su prestigio y aumente su

participación.

Cortesía de: Jesús Sariñena Tremps


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Foto cortesía de:Darío Martínez 

La Foto del Día (Octubre)

 Los olivos callejeros de la ciudad, tienen las olivas que no se han comido las palomas y urracas, a punto de recogida, si no os dais prisa en cogerlas, no va a quedar ni una.



28 de octubre de 2025

La Foto del Día (Octubre)

 La nueva Romareda va avanzando a buen ritmo, lo he podido comprobar en el día de hoy, el fondo sur esta muy avanzado y el fondo norte empieza a configurarse.

Os pongo dos fotos para que veáis como avanzan las obras.

A ver cuando avanza el equipo a la misma velocidad, a ver cuando salimos del agujero.

!! AUPA ZARAGOZA !!




27 de octubre de 2025

La Foto del Día (Octubre)

 Esta foto que publico hoy, esta hecha con mi cámara, estoy haciendo fotos diarias de algo que me llama la atención durante mis paseos y esta, desde luego me ha llamado la atención.

Es la floración de Moras silvestres 
















El Refrán del Día (Octubre)

 En octubre, tomillos y romeros, duermen hasta febrero

El refrán "En octubre, tomillos y romeros, duermen hasta febrero" significa que el tomillo y el romero dejan de crecer activamente en octubre y su desarrollo se reanuda en febrero, coincidiendo con la llegada de los meses más fríos que ralentizan su crecimiento.


 

24 de octubre de 2025

La Foto del Día(Octubre)

 Este año, los fuegos artificiales de los Pilares han sido espectaculares, me mandan fotos a cual mas bonita. Esta tampoco se su autoría, pero es muy bonita, de las mejores.



22 de octubre de 2025

La Foto del Día(Octubre)

 Fuegos artificiales

No se de quien es la foto, me la manda un amigo, pero es de las mejores fotos de los fuegos de este año.


 

Medidas en Pilares

 Las medidas del Pilar

Este dibujo me lo manda un amigo, ya lo había visto, circula bastante por la zona. Es de un buen dibujante Aragonés, también me han mandado un cómic del mismo artista, relativo a los 75 años del Real Zaragoza. En cuanto lo tenga preparado lo publicare.


 

El Refrán del Día (Octubre)

 Octubre Lluvioso, Año Copioso

El refrán "octubre lluvioso, año copioso" significa que si llueve de forma regular en octubre, se espera una cosecha abundante el próximo año. Se basa en la creencia de que las lluvias de este mes son cruciales para la tierra y el ciclo agrícola, ya que recargan los embalses y acuíferos después del verano seco, preparando el terreno para un buen rendimiento de los cultivos.


 

 

21 de octubre de 2025

Milagros

 Milagros de la Virgen del Pilar

Publicado el 7 de octubre de 2013 por identidad aragonesa

En esta semana festiva en Zaragoza que sirve de antesala la celebración del día de Nª Sª del Pilar vamos a rendir nuestro particular homenaje a la patrona de Zaragoza y de Aragón. Dedicamos la nueva entrada del blog a sus milagros, un aspecto poco conocido de su Devoción. Pero vamos a evitar referirnos al controvertido tema de las bombas y al famoso Milagro de Calanda, al cual dedicaremos un post aparte, y vamos a centrarnos en aquellos pequeños milagros, de los que se tiene noticia desde antiguo, y que durante siglos han forjado la enorme Devoción por la Virgen del Pilar que tan ligada está a la identidad de los aragoneses.

CCI28092012_00000

Grabado con al Venida de la Virgen del Pilar a Zaragoza

El primer relato que nos habla de la Venida de la Virgen a Zaragoza pone en labios de María estas preciosas palabras tras depositar el Pilar junto al Apóstol Santiago a orillas del Ebro: «Junto a él asentarás el altar de la capilla, en el cual lugar, por mis ruegos y reverencia, «la virtud del muy Alto obrará prodigios y portentos admirables, especialmente en aquellos que, en sus necesidades, invocaren mi favor. Y estará el Pilar en este lugar hasta el fin del mundo, y nunca faltará en esta ciudad quien venere el nombre de Jesucristo mi hijo». Toda una declaración de intenciones acerca del poder sobrenatural que la Madre de Dios otorgó a esta pequeña columna de alabastro que hoy sirve de soporte a la preciosa imagen de Nª Sª del Pilar.

columna

Sagrado Pilar de Zaragoza
Fuente: caballerosdelpilar.com

 Convencidos de la veracidad que recoge esta extendida Tradición, los fieles aragoneses se han encomendado al Pilar y a la Virgen del Pilar desde tiempos remotos convencidos de su divina intervención en todo tipo de situaciones. Así lo pone de manifiesto la aparición de exvotos y ofrendas junto a la Santa Capilla, los innumerables testimonios de peregrinos, y también las referencias en todo tipo de documento documentos a la especial milagrosidad de la advocación del Pilar.

 La mayor parte de los milagros atribuidos a las Virgen del Pilar fueron recogidos por don Felix de Amada quien en 1680, en vísperas del inicio de las obras del Pilar actual, publicó un  Compendio de Milagros de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza donde recoge hasta 59 diferentes. La lectura no tiene pérdida y es muy recomendable.

Scan0075[1]

Portada del Compendio de don Félix de Amada.
Fuente: historiasdelbajoaragon.blogspot.com.es

20 de octubre de 2025

Sordera

 Sordera

Desde hace meses me vienen detectando sordera, supongo que es por la edad. Desde el inicio de la pandemia de Covid, lo he pillado un par de veces, la 1ª me dejo sin olfato y aun no lo he recuperado del todo, solo de vez en cuando me viene algún olor, la 2ª vez que lo pille, empecé con la sordera y eso va cada vez peor. He estado en el último año, dos veces en consulta de especialista y en ambos casos me han detectado lo mismo, sordera, les cuento lo del Covid, pero ellos ponen cara de sorpresa y me dicen que es la edad.

El problema es que no me mandan hacer una radiografía para ver que problema tienen mis oídos, y si se puede solucionar con una operación o otra cosa, el resultado siempre es el mismo acuda a GAES.

La primera vez piqué el anzuelo y acudí a una oficina GAES, me miraron muy bien, me proponían probar un audífono gratis durante tres meses, en fin, muy bien atendido, el problema fue saber lo que cuesta mi sordera, entre 3.000 y 5.000 euros, mas mantenimiento de por vida. Me declare insolvente.

Soy pensionista, con pocos ahorros y a mi edad no me dan prestamos en el banco, la única solución es pedir prestado a la familia, pero como no tienen, no se puede solucionar por esa vía, puedo acudir a un prestamista, de esos de estraperlo, al 80% de interés y si no pagas te embargan el piso.

El caso es que no me atrevo a acudir a un prestamista y me petición es que me atiendan en la SS, pero en atención al paciente me dan largas y al final me mandan a GAES.

Me pregunto porque la SS no atiende a los pacientes con sordera, menos aun si son pensionistas, sin embargo atiende a casos mucho mas costosos, o es que la sordera es mejor que otras enfermedades, o es que no hay especialistas en sordera, porque nos mandan a GAES. 

Estoy pensando en que si la sordera avanza, hacerme el sordo del todo, así cuando tenga que pagar algo, pues no lo oigo, igual saco un poco de beneficio a este problema que vamos a tener todos, tarde o temprano.

La Edad, el Covid, o ambas cosas.


 

15 de octubre de 2025

Cuando Fuimos Los Mejores

 Cuando fuimos los mejores

El Real Zaragoza, se mantendrá en la 2ª división Nacional y el próximo año peleara por subir a 1ª división, de eso podéis estar todos seguros.

 El león rampante, volverá a rugir en todos los campos de España y del extranjero y nos temerán, como lo hacían antaño los grandes de la 1ª División cuando visitábamos sus campos.

Solo hace falta un poco de dinero para fichar a los jugadores adecuados, de eso se debería encargar la directiva actual, no vale con tener un campo de futbol de mundial, hay que tener una plantilla de jugadores que ganen partidos.

Mientras tanto, nos conformaremos con ver el video, que ya esta quedando un poco antiguo. 

                                    !! ÁNIMO ZARAGOZA, A POR ELLOS !! 





14 de octubre de 2025

Fuegos Artificiales Zaragoza 2025

 Fuegos Artificiales Fin de Fiestas 2025

Tras finalizar la procesión del Rosario de Cristal, el grupo ejeano TAKO interpreto el Himno de Aragón de Labordeta, en el escenario abarrotado de la Plaza del Pilar en olor de multitudes. 

Seguidamente emprendieron los fuegos artificiales de fin de fiestas, porque al día siguiente hay que estudiar y trabajar, que ya es hora.

 

 Cortesía YouTube

Sástago en El Rosario de Cristal 2025

 Sástago en el Rosario de Cristal

Sástago también estuvo presente en la procesión del Rosario de Cristal. Por primera vez, una amplia representación de gentes de Sástago, con su alcalde al frente, portando el estandarte de la localidad, participaron en el paso del Segundo Misterio.

 




13 de octubre de 2025

Sástago en La Ofrenda a La Virgen

Ofrenda de flores a la Virgen del Pilar 2025

Desde 1723 se celebra cada 12 de octubre la festividad de Nuestra Señora del Pilar como patrona de España. Una vez finalizada la construcción de la basílica del Pilar en 1872 el camarin de la Pilarica se llenaba de flores todos los 2 de enero y 12 de octubre. Por esta razón, 76 años después, comenzaron las peticiones para realizar una gran ofrenda de flores cada 12 de octubre.

La primera Ofrenda de Flores que se realizó en las Fiestas del Pilar de Zaragoza fue en 1958 y se decidió situar a la Virgen en la fachada principal de la basílica. El acto duró dos horas y en el participaron unas 2000 personas.

Hoy en día la ofrenda dura 17 horas y pasan a entregar sus ramos de flores, mas de 120.000 personas, ataviados con el traje típico de sus regiones.

Sástago, participo con un buen numero de personas vestidas con sus trajes regionales.






 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fotos cortesía de: Darío Martínez 

12 de octubre de 2025

Dia del Pilar

 Fiestas del Pilar 2025

Las Fiestas del Pilar, declaradas de Interés Turístico Internacional en 2019, constituyen el mayor acto festivo y cultural de la ciudad y se celebran en honor a la Virgen del Pilar, patrona de la ciudad.

En 2025, se llevarán a cabo del 4 al 13 de octubre, extendiéndose un día adicional ya que el 12 de octubre cae en domingo.

Durante estos días, la ciudad se llenará de cultura y tradición con una amplia variedad de actividades para todos los públicos.

Uno de los eventos más destacados es la Ofrenda de Flores, donde miles de personas, ataviadas con trajes tradicionales, ofrecerán flores a la Virgen en la Plaza del Pilar, el día 12, día de la Virgen del Pilar.

La programación festiva incluye conciertos, espectáculos teatrales, actividades infantiles y eventos gastronómicos, entre otros.

Las plazas y calles de Zaragoza se convertirán en escenarios vibrantes que reflejan la rica cultura y tradición aragonesa, ofreciendo a locales y visitantes una experiencia inolvidable.

Cortesía de: Ayuntamiento de Zaragoza


 

 

 

9 de octubre de 2025

Dia Mundial del Edadismo


Dia Mundial del Edadismo

La Confederación Española de Organizaciones de mayores (CEOMA) ha pedido acabar con "prejuicios y prácticas discriminatorias" hacia las personas mayores, y ha reclamado que el edadismo "sea combatido con la misma determinación que el racismo o el sexismo".


 

 

 

La Foto del Día (Octubre)

 Las Vaquillas

Son uno de los actos más populares de las Fiestas del Pilar. Se ubican dentro de la programación de las fiestas. Cada día cientos de zaragozanos se dan cita en la plaza de Toros de La Misericordia a primera hora de la mañana para disfrutar del espectáculo y pasar un buen rato, en compañía de las peñas y charangas de Zaragoza.


 

8 de octubre de 2025

Fiestas del Pilar 2025

 Pilar 2025

Zaragoza volverá a vibrar con sus Fiestas del Pilar, que este año contarán con más de 1.000 actuaciones y un día más de programación. Serán unas fiestas más accesibles, descentralizadas y llenas de novedades, pensadas para todas las edades y para disfrutar en familia.

Estas Fiestas del Pilar vuelven a ser el gran encuentro de la ciudad, donde se mezclan tradición, cultura y convivencia cívica, consolidando a Zaragoza como un referente turístico nacional e internacional.


 

 

 

 

 

 

 

 

El pregón 

Menores No Acompañados

 Menas

España acoge ya a 18.967 menores extranjeros no acompañados, según datos del Observatorio Permanente de la Inmigración. La cifra supone un incremento del 140% en apenas cuatro años en junio de 2021 eran 7.878 y refleja un patrón claro: el 94% son varones y el 59% procede de Marruecos, país sin conflicto bélico alguno que justifique un éxodo.

La reforma de la Ley de Extranjería de octubre de 2021 permitió que el permiso de residencia de menores no acompañados, no caducara al cumplir 18 años, algo que el Ejecutivo aseguró que no generaría efecto llamada. Sin embargo, desde entonces, los inscritos en el Registro Central de Extranjeros de entre 18 y 23 años con esta condición han pasado de 5.718 en 2021 a 15.971 en 2023, un aumento del 179,3%.

Con 8.500 menas bajo su tutela, Canarias acoge a más menores extranjeros que Grecia 2.641 o que todos los ayuntamientos del Reino Unido juntos. El reparto aprobado por el Gobierno excluye al País Vasco y Cataluña territorios controlados por sus socios parlamentarios y se ha realizado sin transparencia, lo que ha provocado críticas del Partido Popular y que VOX reclame actuar en origen.