El Moncayo
El Parque Natural del Moncayo se extiende a lo largo de 11.000 hectáreas. Su altitud y aislamiento le
han dotado de una riqueza vegetal excepcional y su proximidad a Zaragoza hace
que sean muchos los que se animen cada fin de semana a disfrutar de una jornada
en contacto con la naturaleza en este privilegiado enclave.El Moncayo, venerado
desde época pasadas, es uno de los espacios naturales más importantes de
Aragón. Su mayor altitud se encuentra en el pico de San Miguel, que con sus
2.315 metros constituye la cumbre de la cordillera Ibérica.
El Parque Natural se extiende a lo largo de nueve
términos municipales de la provincia de Zaragoza: Tarazona, San
Martín de la Virgen del Moncayo, Lituénigo, Litago, Trasmoz
y Añón de Moncayo, en la Comarca de Tarazona y El Moncayo, Talamantes,
en la Comarca del Campo de Borja, y Calcena y Purujosa, en la
Comarca del Aranda.
Reúne una gran diversidad de ambientes, desde
zonas extremadamente secas a exuberantes hayedos y bosques. Estos ecosistemas
sirven de hábitat a una nutrida fauna, como jabalíes, corzos, tejones,
águila real y otras rapaces.
Tarazona, San Martín de la Virgen del Moncayo o el
monasterio cisterciense de Veruela son los principales puntos de acceso
al Parque Natural desde Aragón.
Tanto el parque como sus alrededores ofrecen una amplia red de senderos.
Uno de ellos parte de Agramonte, ofreciendo una subida a la cima del
Moncayo.
De Tarazona parte también un sendero con destino al santuario de la
Virgen del Moncayo, aunque te proponemos realizar en coche el recorrido
comprendido entre Tarazona y Agramonte y, a partir de aquí, a pie.
Y si por algo destaca también el Moncayo es por su riqueza micológica.
Los hongos sirven como fuente de alimento para gran variedad de animales, pero
también son un recurso cada vez más apreciado en la alta gastronomía.
www.turismodearagon.com