5 de julio de 2025

Asociación de La 3ª Edad de Sástago

 La ilusión de compartir y construir juntos

Este año, la Asociación de la Tercera Edad de Sástago vive una etapa de renovación. La junta directiva ha cambiado y, con ella, llega una nueva dosis de energía, ilusión y compromiso. Nos sentimos afortunados de poder trabajar por y para todos los socios, con el deseo firme de mantener lo que funciona y aportar ideas nuevas que sigan haciendo del Hogar del Jubilado un punto de encuentro vivo y acogedor.

Uno de los espacios más emblemáticos de nuestra asociación es, sin duda, el bar del Hogar. Más allá del café o las partidas de cartas, este lugar cumple una función social fundamental. Muchas personas mayores encuentran allí su único momento de ocio y compañía durante el día. Sabemos que para muchos vecinos, acudir al Hogar es también salir de casa, relacionarse, charlar, jugar al bingo o simplemente sentirse parte de algo. Y eso tiene un valor enorme.

A lo largo del año, además, organizamos viajes, meriendas y jornadas de convivencia que siempre cuentan con una buena participación. Son espacios pensados para disfrutar, conversar y crear comunidad. Desde aquí queremos hacer un llamamiento a todos los socios: seguid viniendo, participando, disfrutando del Hogar, que es vuestra casa. Y, a quienes aún no os habéis animado, os invitamos a hacerlo. Estar en la asociación no requiere una edad mínima. De hecho, cuanta más gente se sume —también personas más jóvenes—, más fuerte será el tejido asociativo que sostenemos entre todos. La cuota es baja, pero su valor es grande.

Contamos, además del bar, con unas instalaciones que están a disposición de todos los socios y vecinos para celebrar reuniones familiares, cumpleaños u otras actividades. Nos gusta pensar que el Hogar es un lugar abierto, útil y compartido.

Queremos aprovechar también estas líneas para expresar nuestro sincero agradecimiento al Ayuntamiento de Sástago por el apoyo que siempre nos brinda, así como a las personas que regentan el bar del Hogar por su cercanía y dedicación diaria.

Y no podemos olvidar a quienes nos han dejado en el último año. Su ausencia se nota y su recuerdo permanece. A ellos les dedicamos un pensamiento lleno de cariño y respeto.

Por último, deseamos de corazón que todos los vecinos y vecinas de Sástago disfruten de unas fiestas llenas de alegría, encuentro y buen ambiente. Que estos días sirvan para reforzar lo que nos une, compartir buenos momentos y celebrar juntos lo que somos.

Con afecto,

 

La Junta Directiva de la Asociación de la Tercera Edad de Sástago

4 de julio de 2025

4 de Julio

 4 de Julio

Cada 4 de julio se festeja una de las fechas patrias más relevantes y significativas de Estados Unidos. Se celebra el Día de la Independencia de los Estados Unidos, Independence Day o The Fourth of July.

Constituye el símbolo del patriotismo estadounidense, siendo un gran orgullo para los norteamericanos portar la bandera y cantar el himno nacional para conmemorar la independencia de los Estados Unidos de Norteamérica.

Breve historia y origen del Día de la Independencia

La Guerra de la Independencia fue un acontecimiento histórico que se desarrolló entre 1775 y 1783, que enfrentó a las trece colonias británicas instauradas en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña.

Finalizó con la batalla de Yorktown y la derrota de los británicos y con la firma del Tratado de París.

El 2 de julio de 1776, el congreso continental, conformado por un grupo de representantes de las colonias estadounidenses del Imperio Británico, votó a favor de la independencia de Estados Unidos.

Posteriormente, el 4 de julio delegados de las Trece Colonias firmaron un documento histórico que constituyó el nacimiento de la independencia americana: la "Declaración de la Independencia".

Fue redactado por Thomas Jefferson, entre otros notables como John Adams, Benjamín Franklin, Robert R. Livingston y Roger Sherman Con este documento se proclamó la separación formal de Estados Unidos del Imperio Británico.

A partir del año 1941 este día nacional se declaró Fiesta Federal.


 

Pedir Perdón

 Pedir perdón

Pedir perdón implica reconocer un error y expresar arrepentimiento a las personas afectadas. Para que una disculpa sea efectiva, es crucial que sea sincera, reconozca el daño causado y, si es posible, ofrezca una solución o muestra una intención de enmendar la situación.

Pasos para pedir perdón de manera efectiva:

Reconocer el error:

 Admite tu responsabilidad en la situación y evita minimizar el impacto de tus acciones. 

Ofrecer una disculpa sincera:

Utiliza un tono de voz adecuado y expresa tu arrepentimiento de forma clara y directa. 

Ofrecer una solución (si es posible):

Si existe una manera de reparar el daño, ofrece tomar medidas para solucionarlo. 

Aprender de la experiencia:

Reflexiona sobre lo sucedido y comprométete a no repetir el error en el futuro.

Pero……:

Por otro lado, están las hemerotecas.


 


Y sigue y sigue y sigue......

 

El refrán del Día (Julio)

 Julio caliente, quema al más valiente

Como hemos comentado, a mediados de julio arranca la canícula, que da paso a las semanas más cálidas del año. 

Estadísticamente, se extiende desde el 15 de julio hasta el 15 de agosto, algo que también corrobora el refranero "De Virgen (del Carmen) a Virgen (la Asunción), el calor aprieta de firme". 

Las altas temperaturas, las horas de luz y la elevada radiación condicionan en gran medida los refranes populares de estas fechas.


 

La Piedra de Julio

 El Rubí

Es la piedra preciosa del mes de julio. han sido utilizados para adornar coronas, espadas y joyas de alta categoría, estas fascinantes gemas han dejado su marca en la historia como símbolos de belleza y poder. Desde la antigüedad, el significado del rubí ha sido el amor, la pasión y la protección. Su belleza y misterio continúan inspirando admiración.

Con una dureza 9 en la escala de Mohs, los rubíes son una de las gemas más duras que existen, siendo solo superados por los diamantes. Los rubíes tienen un brillo cristalino, si bien su transparencia es variable (puede tener una apariencia lechosa si poseen muchas inclusiones.

El rubí ha sido venerado espiritualmente a lo largo de la historia. Se le han atribuido propiedades significativas como la pasión, el amor y la energía vital. Se cree que posee poder de protección contra las fuerzas negativas y estimula el chakra que fortalece la conexión con la tierra.


 

 

2 de julio de 2025

Luna de Julio

 Luna del ciervo

A la luna llena de julio se le llama luna de ciervo porque es en esta época del año cuando empiezan a desarrollarse las astas de los ciervos machos, algo que pasa una vez al año.


 

1 de julio de 2025

El Refrán del Día (Julio)

 Apaga y vámonos

La frase "apaga y vámonos" se utiliza para indicar que algo ha llegado a su fin, ya sea porque se ha completado o porque se ha vuelto absurdo o inaceptable. También se usa para expresar que no hay nada más que hacer, o que la situación ha llegado a un punto en el que es mejor dejarlo. 

El origen de la frase se remonta a una historia, posiblemente andaluza, sobre dos sacerdotes que apostaron sobre quién terminaba una misa más rápido. Uno de ellos, al ver que el otro había empezado por el final, exclamó "¡Apaga y vámonos!". 

En resumen, "apaga y vámonos" es una expresión coloquial que se usa para dar por terminado un asunto, a menudo con un tono de resignación o frustración.


 

La Flor de Julio

 Espuelas de caballero

El nombre común más utilizado para las plantas del género Delphinium es espuela de caballero. También se les conoce como talón de alondra, garra de alondra y, en algunos casos, albarraz (especialmente para Delphinium staphisagria). El nombre "espuela de caballero" se debe a la forma de las flores, que recuerdan a una espuela, y a la semejanza de sus partes traseras con las de un espolón. 

Además, el nombre Delphinium proviene del griego "delphis", que significa delfín, y se relaciona con la forma de los capullos de las flores, que recuerdan a delfines.


 

Calendario de Julio

 Aquí esta el calendario del mes de Julio, que visto el calor de Junio, se presenta calentito.

 Julio es el mes que empiezan las vacaciones de verano para muchos. Solo añadir que es un mes para disfrutar y no tener prisas por llegar a ningún lugar, ya llegareis, solo hay que pensar en disfrutar sin prisas.

Cuidado en la carretera.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Julio

El séptimo mes del año del calendario gregoriano. sinónimo de vacaciones, sol y calor del verano. Son 31 días para disfrutar y relajarse.

Orígenes del mes de julio

En el calendario romano el mes de Julio se denominaba Quintilis, correspondiendo al quinto mes con 36 días de duración. El rey Rómulo lo redujo a 30, y luego el rey Numa de Roma lo llevó a 30 días.

Finalmente, el rey Julio César lo estableció en 31 días. Por cierto, en honor a su nombre y a su nacimiento un día 13 de julio, se renombró el mes como “Julius”. Lo que conocemos hoy en día como Julio.

Algunos acontecimientos del mes de julio

  • 3 de julio de 1936: nacimiento del escritor checo Franz Kafka, autor de las obras literarias La Metamorfosis y El Proceso.
  • 6 de julio de 1935: nace el XIV Dalái Lama del Tibet.
  • 8 de julio de 1889: se fundó el periódico financiero The Wall Street Journal, en la ciudad de New York
  • 12 de julio 100 a.C: nace el político y militar romano Julio César.
  • 14 de julio de 1789: aniversario de la Toma de La Bastilla, en Francia.
  • 15 de julio de 1606: nace el pintor holandés Rembrandt.
  • 17 de julio de 2014: Israel inició una ofensiva terrestre sobre la Franja de Gaza.
  • 18 de julio de 1936: se inició la Guerra Civil Española.
  • 19 de julio de 1979: derrocamiento de la dictadura en Nicaragua, por parte del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).
  • 21 de julio de 1969: Neil Armstrong se convirtió en el primer astronauta de la misión Apolo 11, que pisó por primera vez la luna.
  • 21 de julio de 1454: Enrique IV fue proclamado rey de Castilla , en Valladolid.
  • 23 de julio de 1962: se realizó la primera trasmisión televisiva de Europa a América, vía satélite.
  • 24 de julio de 1783: nacimiento de Simón Bolívar, militar, estratega y uno de los grandes Libertadores de América.
  • 27 de julio de 1953: firma del acuerdo de Armisticio entre Corea del Norte y Corea del Sur, finalizando la Guerra de Corea.
  • 28 de julio de 1914: Austria-Hungría declaró la guerra a Servia, siendo el inicio de la Primera Guerra Mundial.
  • 30 de julio de 1863: nacimiento de Henry Ford, fundador de la Ford Motor Company.

Algunos datos curiosos e interesantes del mes: Julio.

  • En el hemisferio norte las vacaciones escolares y de verano comienzan en el mes de julio, mientras que en el hemisferio sur corresponde a las vacaciones de invierno.
  • Julio es conocido en Inglaterra como "mes de la cerca", debido a la temporada cerrada de ciervos.
  • La flor de julio Espuela de caballero o Delphinium es una planta utilizada con fines medicinales, como repelente natural de insectos.
  • La piedra preciosa del mes de julio es el Rubí. Como piedra natal simboliza la esencia de la vida, representando luz y energía.
  • Las personas nacidas en el mes de julio suelen ser extremadamente sociables y amigables. Su signo del zodíaco es Cáncer (nacidos entre el 22 de junio al 22 de julio) y Leo (nacidos entre el 23 de julio al 23 de agosto).
  • El nombre Julio se deriva del latín lulius. Se caracterizan por ser personas muy ordenadas, responsables y serias. Son muy trabajadores y aman la paz y la tranquilidad . Las variantes de este nombre son Julián, Juliano o Xulio en gallego. Y en femenino Julia, Juliana, Julieta.
  • En gran parte del hemisferio norte el mes de julio es considerado el más caluroso del año, con mayor incidencia de radiación ultravioleta.

La Luna del mes de julio

En julio puede ocurrir la 'Luna del Ciervo'.

Algunos refranes del mes de julio

  • "Julio caliente quema al más valiente".
  • "En julio normal, seco todo el manantial".
  • "Aunque raras, muy violentas son por julio las tormentas".
  • "En julio, agua viene y toalla va, y el verano ya pasará".
  • "Por mucho que quiera ser, en Julio poco ha de llover".
  • "Si en julio vienen solanos se va el fruto de las manos".
  • "Que te bendiga julio si mayo no pudo".
  • "Julio calorero llena bodega y granero".
  • "El verano en la montaña empieza en Santiago y acaba en Santa Ana".
  • "En julio, el melón echa color".